Categorías: Medio Ambiente

La Ciudad impulsa un protocolo para el control de la población de las gaviotas patiamarillas

El consejero de Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, ha firmado la orden relativa al inicio del protocolo para el control de la población de gaviotas patiamarillas de la ciudad que puede durar hasta siete años y que está compuesto por diversos programas. Y es que esta especie supone un "riesgo" para la seguridad aérea, los ciudadanos, el patrimonio e incluso, advierte Quevedo, en épocas de reproducción atacan a las mascotas e incluso, a personas en zonas como la Alcazaba. Desde la Oficina Técnica de Control de la Contaminación se ha habilitado diversos procedimientos para reducir la población al número de especies "adecuado" para la ciudad y que se desplacen de nuevo a su hábitat natural: los acantilados. Y es que además la gaviota patiamarilla, que no es una especie protegida, ataca a otros ejemplares de especies más protegidas.

Paralelamente al protocolo, se ha iniciado un expediente para que entre abril y agosto de este año, que es la época de reproducción de esta especie, se haga una recogida y retirada de nidos trabajando con cetrería (aves rapaces como los halcones para ahuyentar a las gaviotas del centro urbano) y otros medios para evitar que las gaviotas estén en los focos de mayor afección como el aeropuerto, parque Forestal o los acuartelamientos. Para ello se ha habilitado un teléfono de atención al ciudadano (952 69 92 39) con el fin de que los melillenses avisen de problemas con esta especie o que hayan localizado un nido.

Con esta política se pretende controlar la población, que según datos que maneja Medio Ambiente del Aeropuerto de Melilla, desde 2009 ha aumentado. Aún así, adelantó Quevedo que en el plan de control de esta especie se recoge la elaboración de un censo "más exacto" ya que según datos del aeródromo se habla de 688 animales de esta especie avistados en la zona en 2016.

Quevedo cree que si las gaviotas se han acercado más al núcleo urbano, se puede deber a que éstas posaban entre las piedras de la muralla de Melilla La Vieja, pero al arreglarlas y allanarlas perdieron ese espacio.

Programas
El consejero de Coordinación y Medio Ambiente adelantó que el próximo año probablemente desarrollarán un nuevo programa dentro de este protocolo de parafinado de huevos con el que se inyecta parafina a los huevos para que la gaviota crea que está reproduciendo más de un huevo y así controlar la población.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad impulsa un protocolo para el control de la población de las gaviotas patiamarillas

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

El filial del Melilla Torreblanca ve truncada su excelente racha ante el C.D. San José (4-1)

El Melilla Torreblanca C.F. perdió 4-1 ante el C.D. San José, rompiendo su buena racha.…

14 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 23 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

El Maravilla Melilla brilla en Benidorm y confirma su gran temporada (30-33)

El Balonmano T-Maravilla Melilla logró una destacada victoria ante Hoteles Benidorm (30-33), consolidando su gran…

2 horas hace

Carlos Rodríguez queda apartado por “indisciplina” y no volverá a jugar más con el Melilla Balonmano Virgen de la Victoria

La Junta Directiva del Melilla Balonmano Virgen de la Victoria ha decidido apartar al jugador…

3 horas hace

Empate insuficiente para un Melilla Balonmano que jugó un buen partido ante Algeciras (29-29)

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria empató 29-29 con el Ciudad de Algeciras en…

3 horas hace

Clausura del I Curso de Natación y Rescate de la Guardia Civil en Melilla

Este viernes ha tenido lugar en la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla la…

11 horas hace