(Imagen de la reunión que mantuvo hace un mes el vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma, Miguel Marín, y el titular de Universidades, Jesús Romero Imbroda, con el ministro principal de Gibraltar en la colonia británica)
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla ha defendido el viaje que realizó a Gibraltar hace un mes el vicepresidente primero del Gobierno local, Miguel Marín, junto con el diputado delegado de Asuntos Universitarios, Jesús Romero Imbroda, con el fin difundir las ventajas fiscales de Melilla y conseguir con ello atraer empresas e inversiones a la ciudad aprovechando la incertidumbre que genera en muchas empresas la situación en la que queda la colonia británica tras el ‘Brexit‘, la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
De este modo, y además de reunirse con el ministro principal del peñón, Fabián Picardo, Marín y Romero Imbroda mantuvieron un encuentro con uno de los despachos de abogados más importantes del Reino Unido -aunque no lo han nombrado específicamente-, y que cuenta con una sede en la colonia británica, así como dispone de «una cartera importantísima del sector tecnológico y que puede ser interesante para fomentar a Melilla como destino de inversión» por «la oportunidad» que ofrece el Brexit de atraer a todas aquellas empresas que buscan una mayor estabilidad jurídico-política.
«Este despacho de abogados trabaja para que sus clientes puedan tener lugares donde radicarse, y es evidente que se han interesado por Melilla», ha asegurado el consejero de Hacienda, Daniel Conesa, durante el pleno de control al Gobierno, que considera «de sentido común» que acudan «allá donde podamos sacar algo». «No podemos dejar de intentarlo», sostiene.
«La realidad de Gibraltar es incontestable», afirma Conesa, señalando que es una colonia británica pendiente de descolonizar en la que trabajan «miles de españoles» que atraviesan la verja que separa a dicha colonia de España, y que cuenta con «un volumen turístico inmenso».
En definitiva, afirma que con esta visita pretenden difundir «allá donde se pueda» a Melilla como un territorio para invertir en función de su régimen fiscal.
Sin embargo, Vox Melilla ha cuestionado el viaje que realizó Marín y Romero Imbroda a Gibraltar y acusa al PP de haber «blanqueado» a la colonia británica con dicha visita, ya que recuerdan que éste es un territorio pendiente de descolonizar y considerado un «paraíso fiscal» por el Ministerio de Hacienda. Asimismo, el portavoz del grupo en la Asamblea, José Miguel Tasende, ha puesto en cuestión la actividad de determinadas empresas «indeseables por sus negocios» y que «se refugian» en paraísos fiscales como Gibraltar» y que, según él, pretende atraer el Gobierno local.
«¿Quiere el PP que nuestra ciudad se convierta en una gran lavandería de dinero sucio o en una enorme planta de reciclaje de excedentes monetarios tóxicos? ¿Se da cuenta el PP que con este viaje está blanqueando a Gibraltar?», ha preguntado Tasende, despreciando además la idea de establecer una línea aérea entre Melilla y Gibraltar, ya que arguye que dicha línea «uniría nuestro aeropuerto con un aeropuerto construido en terreno no incluido en el Tratado de Utrecht (1713), es decir, en terreno español ilegalmente ocupado por la colonia nauseabunda». Además, recuerda que «hay en curso unas negociaciones con la Unión Europea en las que se pretende que Gibraltar pueda tener un mayor tráfico financiero con la UE a cambio de reducir Gibraltar su actividad de paraíso fiscal».
Conesa ha rechazado la «sarta de barbaridades» que, a su juicio, ha lanzado el dirigente localista y le ha corregido que es «la UE la que está negociando con Gibraltar para saber cómo mejora su relación con el resto del territorio del club comunitario». Negociación en la que participa el Gobierno de España.
La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…
El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…