La Ciudad Autónoma de Melilla impulsará la creación de un ‘hub’ digital que estará ubicado en la zona marítima del antiguo Cargadero del Mineral.
Se trata de una de las principales novedades que el consejero de Innovación Tecnológica, Miguel Marín, ha destacado este jueves en rueda de prensa durante el desglose de los presupuestos del área de la que él es el máximo responsable y que, según ha cifrado, ascienden a un total de 5.380.000 euros, de los cuales, 1.280.000 los gestionará la Dirección General de Innovación Tecnológica, y los 4,1 millones restantes lo gestionará la sociedad pública ‘Proyecto Melilla SA (PROMESA), que invertirá dicha cantidad en la creación de un nuevo Centro Tecnológico en el antiguo puesto de Socorro “respetando”, a su vez, la araucaria centenaria.
Según ha explicado Marín, este nuevo ‘hub’ digital estará orientado a la formación en el ámbito tecnológico, servirá para la puesta en marcha de un programa de incubación de empresas y, al mismo tiempo, señala que se apoyará la creación de nuevos modelos de negocios en Melilla.
Otra de las novedades que el vicepresidente primero del Gobierno local ha resaltado ha sido la creación de un centro ‘coworking’ para que distintos empresarios, emprendedores, autónomos y universitarios interactúen y creen “sinergias” con el fin de que, en un futuro, broten “semillas de inversión” en la ciudad. “Son actores que van a poder interactuar en un ambiente cómodo, amable, abierto, y es un proyecto que ha funcionado en otras ciudades que queremos implementar en la ciudad con nuestro tejido productivo”, ha afirmado, señalando que dicho centro se ubicará en la zona terrestre del Cargadero
.Con esta disposición, Marín pretende “alinear” la zona marítima del Cargadero del Mineral, la terrestre y, a continuación, el Centro Tecnológico. “Es un espacio en el centro de la ciudad donde queremos que se integre todo el ecosistema tecnológico en nuestra ciudad”, ha aseverado.
Sobre el proyecto del Centro Tecnológico, el popular avanza que están ultimando un estudio de detalle para desarrollar el proyecto del centro, que calcula que pueda estar terminado en los próximos días, para, inmediatamente, sacar a licitación la redacción del proyecto y, después, la adjudicación de la obra. Así, asegura que en un breve plazo de tiempo resolverán también las cuestiones “técnico-administrativas” de este proyecto.
Los PGCAM de la Consejería de Innovación Tecnológica de este año incluyen también un programa de formación juvenil en videojuegos, programación y robótica dirigido a niños con edades comprendidas entre 7 y 13 años. Una formación que, según explica Marín, se desarrollará en horario extraescolar en la futura ciberteca que pretenden construir. “Es un programa que va a hacer lo posible para despertar en los jóvenes de nuestra ciudad ese ánimo y espíritu por las nuevas tecnologías”, asevera, poniendo en valor cada una de las áreas en las que se formará este sector de la población.
Por último, y como viene siendo habitual, la Consejería impulsará una campaña de promoción y difusión de las ventajas fiscales y de la “calidad de vida” de Melilla para atraer a empresas de base tecnológica y de juego online a la ciudad.
Marín ha recordado que actualmente hay instaladas en la ciudad 13 empresas de juego online que dan trabajo a cerca de 400 personas, siendo la “inmensa mayoría” de ellas melillenses. Esta actividad representa el 20% del PIB de la ciudad.
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…
María Bohórquez cumple los pronósticos y gana la 'San Silvestre' de Ceuta. La atleta, sobrina…
La Policía Nacional ha detenido en la zona del Rastro a una persona dedicada al…
Melilla celebra el 31 de diciembre la San Silvestre Ciudad de Melilla con 600 participantes.…
El Melilla Torreblanca C.F., campeón de la Copa de la Reina, competirá en la Supercopa…
La Semana. MH, 30/12/2024 Por: J.B. “Cuento de Navidad”, autor: Charles Dicken. Publicado en…