Categorías: Política

La Ciudad Autónoma aprueba los presupuestos de 2025 por mayoría absoluta pese al rechazo de la oposición

“Van a ser unos presupuestos con un importante calado inverso”, ha asegurado el presidente melillense, Juan José Imbroda. – La oposición, sin embargo, critica que carecen de “carácter social” y están “plagado de subvenciones y contrataciones a dedo”

 

La Ciudad Autónoma de Melilla ha aprobado este martes de manera inicial sus presupuestos para el año 2025, dotados con 387 millones de euros, por mayoría absoluta con tan solo los votos a favor del PP y del diputado no adscrito Javier Da Costa, y ha contado con el rechazo de todos los grupos de la oposición, que han criticado las formas y el contenido de dichas cuentas.

“Melilla está mal, y la mejor respuesta es la que tenemos sobre la mesa”, ha respondido el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, que ve en los presupuestos de 2025 una “foto finish” que se traducirá en la creación de empleo, mejora de la economía y “más oportunidades para todos”.

“Van a ser unos Presupuestos con un importante calado inversor”, ha asegurado Imbroda, que ha destacado el “altísimo componente social” que marcan estos presupuestos, que vertebran “políticas de inclusión, igualdad y asistencia social”, entre otros.

Ha enumerado a este respecto los numerosos proyectos que el Gobierno melillense iniciará el próximo año, como la construcción de un nuevo muelle de cruceros de grandes esloras que cuenta con el apoyo explícito de Puertos del Estado, que aportará una cantidad de 30 millones de euros al proyecto; un hub tecnológico en el antiguo puesto de Socorro, la rehabilitación del antiguo edificio de Correos para uso universitario o la creación de un centro de atención a personas con enfermedades neurológicas, entre otros.

Se trata, ha proseguido, de unos presupuestos que “miran al norte” y que pivotan en torno a tres ejes fundamentales de desarrollo socioeconómico, como son el turismo, la universidad y las nuevas tecnologías, para dejar atrás el anterior modelo vinculado al comercio con Marruecos.

“Todo esto se va a hacer para favorecer la vida de los melillenses. Melilla tiene solución y tiene arreglo”, ha insistido Imbroda, que ha lamentado, no obstante, la falta de apoyo por parte del Estado.

“Presupuesto clientelar”

Estos argumentos no han convencido al resto de grupos de la oposición, que han criticado que las cuentas para el próximo año no suponen una mejora para las condiciones de vida de la población melillense porque carecen de “carácter social” y está “plagado de subvenciones y contrataciones a dedo”.

“Es un presupuesto clientelar, y que el 90% de su carga económica está dirigida a subvencionar a muchas entidades que, además, conocemos que son o están históricamente asociados al PP”, ha manifestado la portavoz del PSOE en la Asamblea de Melilla, Elena Fernández Treviño, que ha afeado al Ejecutivo melillense su “deslealtad” con el Gobierno de España, “ninguneando toda la cantidad de dinero y de presupuesto que se ha derivado a la ciudad de Melilla”.

“Novela de ciencia ficción”

En esta misma línea se han expresado los diputados del Grupo Mixto: José Miguel Tasende (Vox) y Amin Azmani (Somos Melilla).

El primero ha rechazado que los presupuestos tengan un componente social y que, en cambio, están “plagados de subvenciones redundantes” a asociaciones como AMLEGA o a la atención a menores extranjeros no acompañados mientras se descuidan otras materias como el agua o la vivienda. En resumen, unos presupuestos que son una “novela de ciencia ficción”, a su juicio.

Amin Azmani, por su parte, asegura que estos presupuestos están “desconectados de la realidad” y consolidan “miles de subvenciones y de contratos a dedo” mientras se desatienden mejoras que necesitan barrios de la ciudad como Las Caracolas, y con “casi todos los colectivos de la ciudad en pie de guerra”.

Partidas “sin definir”

Por su parte, el diputado de CPM, Rachid Bussian, ha instado al Ejecutivo melillense a que “revisen” el presupuesto porque dice que existen partidas que están “sin definir”, como en sanidad o en desarrollo universitario, donde propone la implantación de un Grado de Medicina.

Lamenta que en los PGCAM “no se protege el patrimonio cultural e inmaterial, ve “testimonial” el apoyo a la Formación Profesional (FP) y “tender la mano a los más vulnerables.

“Los más sociales de la historia”

La portavoz del Ejecutivo melillense, Fadela Mohatar, ha rebatido las críticas de la oposición asegurando que los presupuestos para el próximo año son “los más sociales de la historia” que abren “una senda bien cimentada para afrontar los desafíos mientras cerramos grietas”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad Autónoma aprueba los presupuestos de 2025 por mayoría absoluta pese al rechazo de la oposición

M.R.

Entradas recientes

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

17 minutos hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

5 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

6 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

9 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

9 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

9 horas hace