Categorías: Local

La CIE defiende el ganado español para el Aid El Kebir: “Pasa por rigurosos controles de calidad”

La Comisión Islámica de España (CIE) ha emitido un comunicado público, difundido a través de su página web, en el que defiende la posibilidad de utilizar ganado criado en territorio español para la celebración del Aid El Kebir. Estas cabezas de ganado para distribución a los mataderos y carnicerías halal para su posterior consumo humano “pasan por rigurosos controles de calidad”, asevera la CIE a través de su presidente, Riay Tatary Bakry. Según la CIE, en esos controles de calidad también se incluye “la alimentación herbívora de las reses, tanto por los veterinarios como por los inspectores responsables de la certificación halal en España, siempre velando por el mejor servicio al consumidor musulmán de nuestro país con total honestidad, conscientes de su responsabilidad, con la profesionalidad que cabe esperar para el buen desarrollo de la Pascua del Sacrificio”.
En este comunicado, la Comisión Islámica de España se hace eco de la Orden publicada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) el pasado 25 de julio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) respecto a la autorización para pasar corderos de Marruecos a Melilla con una serie de condiciones.
Así, trascribe literalmente el texto de la orden ministerial al apuntar que este año “durante el período comprendido entre el 1 de agosto y el 2 de septiembre de 2017, ambos inclusive, se permitirá en Melilla la entrada de animales de la especie ovina desde Marruecos, siempre que se cumplan” las condiciones exigidas, según modificación de la Orden AAA/2444/2015, sobre medidas ante la fiebre aftosa en el Magreb, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
La CIE aprovecha su comunicado para dar a conocer las normas cheránicas básicas para el sacrificio del borrego, que debe tener de uno a dos años. “Conforme al hadiz “No sacrifiquéis salvo que sea mayor [la res], salvo que os sea dificultoso, entonces sacrificad un cordero joven [de medio a un año]” (de Yábir, por Muslim), se estipula la madurez de la res para poder ser sacrificada, considerada al cumplir los 5 años el camélido, 2 años el vacuno, y 1 año el lanar ovino y 1 año y 1 mes el caprino, contemplando como excepción al cordero con medio año cumplido”.

Tranquilidad
“Con estas breves indicaciones esperamos que los consumidores musulmanes puedan celebrar la Fiesta del Sacrificio, bien informados, con la tranquilidad deseada y aportada por los ganaderos, veterinarios, certificadores, matarifes, carniceros, etc. Desde el productor hasta el consumidor para la plena satisfacción de las familias musulmanas en esta festividad”, concluye la CIE.

Acceda a la versión completa del contenido

La CIE defiende el ganado español para el Aid El Kebir: “Pasa por rigurosos controles de calidad”

Redacción

Entradas recientes

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

43 minutos hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

2 horas hace

El asombroso caso de Melilla Hoy

La Semana. MH, 20/04/2025 Por: J.B.   “Decidas lo que decidas, trabaja conjuntamente con la…

2 horas hace

“Women in Geometry”: la UGR impulsa la presencia femenina en el ámbito matemático

Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…

2 horas hace

Donald Trump: el mentiroso sistemático que amenaza la democracia

Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…

2 horas hace

Las calles de Melilla se llenan de público durante las procesiones

La Semana Santa de Melilla ha cerrado con gran éxito y emoción, a pesar de…

2 horas hace