Categorías: Sanidad

La CESM pide a Sanidad que “abandone la indiferencia” hacia los médicos de Melilla

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha exigido al Ministerio de Sanidad que “abandone la indiferencia en la que se ha instalado respecto al conflicto que atraviesan” desde hace más de seis meses los profesionales de Ceuta y Melilla, dependientes orgánicamente de esta cartera a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa).

El CESM recuerda que la huelga empezó el pasado 9 de marzo. Desde entonces, “la situación de los médicos se ha ido agravando al ver cómo se dinamitaba cualquier opción de negociación real y los intentos de solicitar mediación tanto a la ministra saliente, Carolina Darias, como al actual ministro en funciones, José Miñones e incluso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, eran sistemáticamente ignorados”.

La CESM rechaza las declaraciones de la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, “restando importancia a la huelga bajo el argumento de que las movilizaciones de los facultativos apenas tienen respaldo y asegurando que se está trabajando en soluciones”. Sin embargo, este organismo recuerda que “la única acción real llevada a cabo fue la publicación en el Boletín Oficial del Estado en febrero de la declaración de Ceuta y Melilla como áreas sanitarias de difícil cobertura, y desde entonces no se ha aplicado ninguna medida en este sentido”.

 

“Complicada situación”

Insiste en que hay una “complicada situación sanitaria” en las dos ciudades autónomas, “situadas en los últimos puestos de España en cuanto al número de médicos colegiados, evidenciando una patente escasez de profesionales que no se soluciona con medidas como sumar únicamente 3 plazas en Ceuta, como ha aprobado el Ingesa”.

Por ello, “tanto los colegios como los sindicatos de ambos territorios exigen sin descanso la apertura de un diálogo real que permita una negociación efectiva con la que se pueda solventar la crítica situación sanitaria que atraviesan tanto pacientes como profesionales durante ya más de medio año”, ha apostillado la CESM.

Por todo ello, insta al Ministerio de Sanidad y al Ingesa a que “adopten una postura realmente dialogante más allá de declaraciones de intenciones que no terminan de concretarse en medidas reales y que en ocasiones no se corresponden con la realidad de los últimos meses”.

“Los profesionales y pacientes de ambas ciudades autónomas merecen contar con una sanidad de calidad que disponga de los necesarios medios técnicos y humanos, y es competencia de Ingesa y de Sanidad buscar las soluciones adecuadas para ello”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

La CESM pide a Sanidad que “abandone la indiferencia” hacia los médicos de Melilla

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

2 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

4 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

4 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

4 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

7 horas hace