Categorías: Opinión

La cara es el espejo…

En infinidad de ocasiones hemos oído que la cara es el espejo del alma, significando con ello que en la cara reflejamos nuestros estados de ánimo tales como penas, alegrías, dolor, bienestar; por esto hemos oído aquello de “Fulano o Mengano, tienen cara de ulcerosos”. Nuestra Columna de hoy trata de la ÚLCERA péptica gastroduodenal. Sabemos que griegos y romanos relacionaban, en la Antigüedad, las molestias digestivas con lesiones gástricas y también conocemos que en la Edad Media se reconocieron úlceras en los cadáveres. La úlcera péptica ha pasado de ser una enfermedad eminentemente quirúrgica a una enfermedad absolutamente médica, gracias a los medios diagnósticos y tratamientos que en los años 60 del s. XX no existían. En infinidad de ocasiones hemos oído que la cara es el espejo del alma, significando con ello que en la cara reflejamos nuestros estados de ánimo tales como penas, alegrías, dolor, bienestar; por esto hemos oído aquello de “Fulano o Mengano, tienen cara de ulcerosos”. Nuestra Columna de hoy trata de la ÚLCERA péptica gastroduodenal. Sabemos que griegos y romanos relacionaban, en la Antigüedad, las molestias digestivas con lesiones gástricas y también conocemos que en la Edad Media se reconocieron úlceras en los cadáveres. La úlcera péptica ha pasado de ser una enfermedad eminentemente quirúrgica a una enfermedad absolutamente médica, gracias a los medios diagnósticos y tratamientos que en los años 60 del s. XX no existían. La úlcera péptica es una llaga abierta o un área en carne viva por pérdida del revestimiento interior de una zona del estómago o de la primera porción del Intestino Delgado (Duodeno). La CAUSA más común es una infección por una bacteria helicoidal (Helicobacter pylori) sensible a los antibióticos, descrita en 1984 por los científicos australianos Robin Warren y Barry Marshall. Esta bacteria habita el tracto gastroduodenal de muchas personas pero no todas van a desarrollar úlcera péptica. Aumentan el riesgo de padecer úlceras los siguientes factores: Tomar demasiado alcohol, bebidas carbónicas, uso regular de Aspirina y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), tabaco fumado o masticado, radioterapia, estrés.El SÍNTOMA principal es el Dolor, a punta de dedo, localizado en epigastrio (popularmente conocido como “boca del estómago”). El dolor aparece con el estómago vacío y cede con la ingestión de alimentos volviendo a aparecer a las 2-3 horas de la ingesta. De noche puede despertar al enfermo, de ahí que cuando se van a acostar dejen un vaso con leche en la mesita de noche. Hay algunas úlceras que no provocan dolor, son las menos. Pueden asociarse Otros Síntomas como son Sensación de Plenitud (estar llenos), Abundancia de Gases, Náuseas y Vómitos, Intolerancia a comidas copiosas y ricas en grasas, Acidez, Pérdida de peso. Hoy día la sintomatología prácticamente no existe, como también ocurre con las complicaciones debido a los modernos tratamientos farmacológicos.En úlceras no tratadas pueden aparecer COMPLICACIONES. Las tres clásicas son, 1- Perforación de la úlcera que puede originar una peritonitis, 2- Hemorragia Digestiva en forma de Hematemesis (Vómito de sangre negra digerida) o en forma de Melenas ( Heces negras, muy malolientes y muy pegajosas, muy parecidas al alquitrán), 3- Estenosis pilórica que es la estrechez por deformación del píloro (conducto que comunica el estómago con el duodeno).En cuanto al DIAGNÓSTICO la Fibrogastroscopia es el medio de elección que ha desplazado a la radiografía con contraste de Bario y por que además puede tomar biopsias para identificar al Helicobacter y en casos de una causa maligna. La detección del Helicobacter también se puede hacer en El Aliento espirado.Con respecto al TRATAMIENTO insistimos en que ha desbancado a la Cirugía con los modernos fármacos que llegan a cicatrizarlas y hacerlas desaparecer y entre ellos está la erradicación del Helicobacter pilori; conviene no obstante dejar de fumar, poco alcohol, nada de bebidas carbónicas, ojo con la Aspirina y con los AINEs. El Médico de Familia y el Digestólogo seguro que harán un buen trabajo y en su cara y en el espejo aparecerá una sonrisa de bienestar y de gratitud.

Acceda a la versión completa del contenido

La cara es el espejo…

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 22 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

Pepe Torrubia: “El resultado final es muy positivo y es para estar contentos”

El entrenador del MCD La Salle Nacional valora la temporada recién finalizada El conjunto filial…

7 horas hace

Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífi

El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…

11 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

11 horas hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

17 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

18 horas hace