Categorías: Mundo

La caída de Mario Draghi paraliza las reformas pendientes en Italia

Por primera vez en la historia de la República, los italianos están llamados a las urnas en otoño, justo cuando el Gobierno tendría que estar poniendo a punto la Ley de Presupuestos, en un contexto, además, marcado por la grave crisis energética y económica derivada de la invasión rusa de Ucrania. La dimisión de Mario Draghi tras perder la confianza de la mayoría parlamentaria que lo apoyaba inaugura un periodo de incertidumbre en el país transalpino porque la convocatoria de elecciones anticipadas deja en suspenso reformas económicas y sociales clave.

Europa Press

Los objetivos incluidos en el plan italiano para acceder a los fondos europeos de recuperación de los que Italia es la mayor beneficiaria de los países europeos, con alrededor de 200.000 millones de euros entre préstamos y ayudas a fondo perdido, son los primeros perjudicados. «Antes de final de año tenemos que alcanzar 55 objetivos del Plan Nacional de Recuperación para obtener una nueva erogación de 19.000 millones», advirtió Draghi en su último discurso ante el Senado, dejando claro lo que está en juego si la crisis compromete su ejecución.


Un estudio de Confartigianato, la asociación italiana de artesanos y pequeñas empresas, va más allá y estima en casi 50.000 millones de euros y 250.000 puestos de trabajo las consecuencias económicas de la crisis política en Italia. “Están en juego muchos de estos 55 objetivos, que dependen de reformas fundamentales para favorecer la competitividad de las empresas, como la reforma de la justicia civil y penal, y la reforma tributaria y de contratación que debería haber desburocratizado y actualizado marcos regulatorios muy antiguos», señala Roberto Boschetto, presidente de la asociación.


Para evitar que las turbulencias económicas vuelvan, el presidente Sergio Mattarella decidió retorcer la Constitución y conceder a Draghi –que seguirá en funciones hasta– poderes especiales que le permitan terminar los deberes pendientes, entre ellos, aprobar el amplio paquete de ayudas dirigido a familias y empresas para hacer frente al aumento del coste de la energía y la inflación.

Acceda a la versión completa del contenido

La caída de Mario Draghi paraliza las reformas pendientes en Italia

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

1 hora hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

1 hora hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

2 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

7 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

7 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

13 horas hace