melillahoy.cibeles.net fotos 1230 FOTO EDITORIAL d
Al margen de la reivindicación sobre Melilla, siempre presente cuando se hablan de las relaciones hispano-marroquíes, nos debemos alegrar porque la sintonía entre España y Marruecos esté en uno de los niveles más altos conocidos Los presidentes de los Gobiernos de España y Marruecos, Mariano Rajoy y Abdelilá Benkirane respectivamente, acompañados de varios de sus ministros, escenificaron ayer el momento de buena relación existente entre ambos países. Como muestra esta imagen en la escalinata del Palacio de la Moncloa, donde aparecen las dos delegaciones reunidas ayer durante la XI cumbre bilateral de los Ejecutivos de Madrid y Rabat, donde el buen ambiente entre las dos delegaciones fue una constante. Ambos mandatarios subrayaron la estrecha colaboración que mantienen los dos países. Todo ello en materias tan sensibles como la lucha contra el terrorismo yihadista, el narcotráfico y la inmigración ilegal. Asimismo, aseguraron que no habían hablado de la tradicional reivindicación marroquí sobre la soberanía de Ceuta y Melilla. En palabra del presidente del Gabinete alauí "Ceuta y Melilla es un tema antiguo entre España y Marruecos del que vamos a seguir hablando". "Pero cuando estamos construyendo -ha añadido Benkirane- unas relaciones basadas en la confianza, empezamos por lo bueno y lo positivo y para otros asuntos ya hablaremos más adelante".
Una postura que no difiere de las expresadas en otras ocasiones por los mandatarios del país vecino en estas últimas décadas y que contrasta completamente de la que mantienen los gobernantes españoles, que defienden que esta cuestión no entra en ningún debate porque se trata de dos ciudades españolas y recogidas expresamente en la Constitución.
Por tanto, mientras no se pasen de las palabras y no se falte al respeto mutuo que deben tener dos naciones que se consideran amigas y colaboradores, no debe preocupar comentarios como el realizado Benkirane sobre la posibilidad de que en un futuro quiera tratar sus reivindicaciones. Lo importante en ese caso será la posición que mantenga el Gobierno de España, que es la que verdaderamente nos vale.
Al margen de esta cuestión, siempre presente cuando se hablan de las relaciones hispano-marroquíes, nos debemos alegrar porque la sintonía entre España y Marruecos esté en uno de los niveles más altos conocidos. Ello se debe, sobre todo, a que nos unen muchos más cosas de las que nos puedan separar. Son infinitos los intereses en común, en diversas materias, principalmente relacionadas con la seguridad y la economía, que todos debemos hacer de nuestra parte para que esa luna de miel que viven los dos países se mantenga todo el tiempo que sea posible.
Acceda a la versión completa del contenido
La buena relación hispano-marroquí
Madrid Urban Fest (MUF), la ventana abierta a la cultura 'hiphop' organizada por la Comunidad de Madrid, celebra sus cinco…
Pepe Arredondo, entrenador del filial de la U.D. Melilla B, se muestra optimista ante el…
El Grupo Amigos Futboleros de Melilla, presidido por Manolo Agulló, rendirá homenaje el próximo 29…
La gimnasta Alexia Martínez Haro, del Club Ágora Melilla, ha sido convocada al Programa de…
Adrián Tovar, lateral de la U.D. Melilla, busca lograr su primera victoria a domicilio frente…
Oriol Ferré, entrenador del Club Melilla Balonmano, valoró positivamente el empate 34-34 contra BM Málaga,…