Categorías: Editorial

La ampliación del CETI

Ampliar el CETI, por mucho que lo diga el comisario Nils Muiznieks, no va a solucionar el problema porque los inmigrantes no quieren quedarse en Melilla, sino llegar a Europa. Lo que hay que reforzar son los recursos para la tramitación de los expedientes que permitan agilizar los traslados Hace tan solo unos días, el comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, denunció la situación de hacinamiento en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). No es el primero que lo hace, ya que los números cantan por sí solos: en un lugar preparado para acoger a medio millar de personas, no se puede dar la misma atención cuando hay el triple o incluso más. El comisario europeo exigía una mayor inversión en infraestructuras, aprovechando mejor los fondos europeos que Melilla recibe, para ampliar las instalaciones del CETI. El delegado del Gobierno ya ha anunciado que se va a proceder a ello construyendo nuevos módulos para sustituir las tiendas de campaña por nuevos dormitorios, con la idea de adecuar el centro a su número real de ocupantes. Hace ya mucho tiempo que no se consigue este objetivo. Varios años, a pesar de los esfuerzos que el Gobierno está haciendo en esta legislatura para agilizar los traslados de inmigrantes a la Península, reduciendo las cifras por debajo de los mil inmigrantes acogidos antes de que la presión sobre la valla empezara a repuntar hace algo más de un año.

Que se haya anunciado una ampliación del CETI no hace sino pronosticar que esa presión permanente que sufre Melilla no va a decaer. Si hubiera un mínimo indicio de lo contrario, lo lógico es que no se acometieran dichas inversiones. Esta mala noticia se une a otra consecuencia de las declaraciones del comisario europeo, y es que los mismos fondos europeos que recibimos los melillenses se destinen a una infraestructura que no disfruta la generalidad de la ciudadanía, sino un colectivo muy concreto con el que es cierto que hay que ser solidario porque busca un sueño legítimo, que es alcanzar un mundo mejor. Sin embargo, no hay que perder la perspectiva de que prácticamente todos los que viven en el CETI han llegado hasta aquí vulnerando la legalidad, entrando la mayoría por la ventana en vez de por la puerta, como es la metáfora del salto a la valla. Cierto es que como personas que son merecen un trato digno, pero lo que los críticos obvian casi siempre, generalmente ONG y partidos de la oposición, es que ya se les dispensa en el CETI cubriendo sus necesidades básicas gracias a los fondos que destina el Gobierno y al sobreesfuerzo de una plantilla limitada que no se ha aumentado a pesar de la saturación del centro. Criticar la situación que viven los inmigrantes en el CETI es incurrir en una injusticia, sobre todo cuando por desgracia hay melillenses que están pasando por una difícil situación al carecer de empleo y prestaciones sociales, y sienten que reciben de las administraciones un peor trato que a quienes vienen de fuera clandestinamente.

Ampliar el CETI, por mucho que lo diga el comisario Nils Muiznieks, no va a solucionar el problema porque los inmigrantes no quieren quedarse en Melilla, sino llegar a Europa. Lo que hay que reforzar son los recursos para la tramitación de los expedientes que permitan agilizar los traslados, ya que lo contrario no hará sino incrementar el número de inmigrantes en Melilla propiciando cada vez una mayor tensión que termine en peleas y reyertas como la de este miércoles.

Acceda a la versión completa del contenido

La ampliación del CETI

Entradas recientes

TEAMA pone en marcha un Programa de Refuerzo Educativo para alumnos con necesidades especiales

  La iniciativa busca mejorar el rendimiento académico y fomentar la inclusión de niños y…

48 minutos hace

Zona Centro celebrará este sábado una nueva ruleta con premios y colaborará con los ‘skills’ de Formación Profesional

El próximo sábado 8 de noviembre, la asociación Zona Centro volverá a celebrar una nueva…

2 horas hace

Melilla, Ceuta, La Rioja y Cantabria marcan menos del 1% en creación de empresas en los últimos 30 años

España registró la creación de más de 3.275.000 empresas durante las tres últimas décadas (entre…

4 horas hace

Melilla volverá a ser sede del Campeonato de España Autonómico 3×3 U15 y U13 en 2026

La Federación Española de Baloncesto (FEB) ha designado a Melilla como sede del Campeonato de…

5 horas hace

La Guardia Civil detecta nuevas formas de ocultar droga en envíos postales en Melilla

  Saco de boxeo infantil, caja de móvil y cartas certificadas: los traficantes usan objetos…

5 horas hace

El fiscal Grinda ratifica que le ofrecieron un presunto soborno de Leire Díez: Me dijeron que tenía peso en el PSOE

El fiscal José Grinda ratificó su denuncia de soborno contra Leire Díez, asegurando que la…

6 horas hace