El presidente de Pro Derechos de la Infancia (Prodein), José Palazón, asegura que la llegada de la caravana tiene mucha importancia para la ciudad de Melilla. Por un lado, porque dará visibilidad a las vulneraciones que tienen lugar en la Frontera Sur. Por otro, porque puede servir de aliento a parte de la ciudadanía melillense que no se atreve a manifestarse en contra del discurso institucional, pese a estar a favor de los derechos humanos y de unas políticas migratorias menos agresivas. “Se puede tener otra Melilla”, insiste Palazón. La mayoría de los miembros de la caravana ‘Abriendo Fronteras’ conocían perfectamente a José Palazón. Por eso, el presidente de Pro Derecho de la Infancia (Prodein) recibió aplausos y numerosas muestras de cariño en reconocimiento a su trayectoria como voz y denuncia de las vulneraciones cometidas en la Frontera Sur.
En declaraciones a los medios, Palazón aseguró que la llegada de más de 100 organizaciones tiene un enorme significado para Melilla. “Nunca he visto una manifestación en la ciudad de personas que pidan la libertad de movimiento de otras personas o que las vallas no sean tan hirientes. Muchas no lo hacen por miedo”, sostuvo.
A su parecer, la visita de la caravana puede servir de impulso y referente a parte de la ciudadanía melillense para manifestarse sin temor ni tabúes en contra del “discurso institucional”. Explicó que en el silencio de muchos ciudadanos que están a favor de los derechos humanos influyen distintas cuestiones: “Por lo pequeño que es esto, por lo apartado que está…”, apuntó.
Otra Melilla es posible
“Se puede tener otra Melilla”, insistió el fundador de Prodein. “La ciudad la construyen los propios ciudadanos y no en base al miedo, sino en base a las libertades”, sostuvo.
El fundador de la ONG afirmó que, como activista, también agradece la llegada de tantas organizaciones sociales a la ciudad de Melilla. “Es muy importante que se vea lo que está pasando”, reivindicó.
“Vienen para hacer lo mismo que hemos hecho nosotros durante veinte años”, agradeció, insistiendo en que Prodein no se siente sola en su lucha por el cumplimiento de los derechos humanos y de la infancia.
Transformar el pensamiento
Desde la asociación Harraga, que trabaja con los menores extranjeros que viven en situación de calle en Melilla, también agradecieron la llegada de la caravana ‘Abriendo Fronteras’.
Con esperanza, la integrante María Antúnez sostuvo que puede ser clave para empezar a transformar el pensamiento de una parte de la ciudadanía. “Es necesaria para que se empiecen a ver las realidades que existen y se luche contra el pasotismo que existe hacia las porteadoras, las vallas o los niños que viven en la calle”, manifestó.
En este punto, insistió en la importancia de que desde la caravana se de visibilidad y se reconozca la gravedad de las vulneraciones que tienen lugar en la ciudad, además de promover la participación ciudadana en pro de los derechos humanos y de la infancia. “Todos somos personas y todos somos iguales”, recordó Antúnez.
El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…
MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…