Categorías: Justicia

Jesús Delgado Aboy, imputado por apropiación indebida y administración desleal en el Colegio de Médicos

El Juzgado de Instrucción número 3 de Melilla considera en los razonamientos jurídicos de su auto, de manera provisional, que de las diligencias “se desprende la existencia de indicios racionales de criminalidad”

El expresidente de Vox, actual diputado no adscrito en la Asamblea de Melilla y presidente de la sociedad pública Promesa, Jesús Delgado Aboy, ha sido imputado como presunto autor de delitos de administración desleal y apropiación indebida en su etapa como presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Melilla, que presentó denuncia contra él. El Juzgado de Instrucción número 3 de Melilla, en un auto al que ha tenido acceso MELILLA HOY, dispone que se continúe con la tramitación de las diligencias previas y da a la Fiscalía y a las acusaciones particulares un plazo de 10 días para que formulen el escrito de acusación solicitando la apertura del juicio oral contra Delgado Aboy.

De esta manera, sigue adelante el procedimiento que empezó con la denuncia del Colegio de Médicos de Melilla a su expresidente por algunos de los gastos que realizó con la tarjeta bancaria de la entidad cuando la presidía, que ascendieron a 81.300 euros en dos años, concretamente por varios pagos que al parecer no tienen relación con entidad médica.
El Juzgado de Instrucción número 3 de Melilla considera en los razonamientos jurídicos de su auto, de manera provisional, que de las diligencias “se desprende la existencia de indicios racionales de criminalidad” que permiten imputar por esos supuestos delitos a Jesús Delgado Aboy, que fue presidente del Colegio de Médicos hasta enero de 2019, y también al tesorero de la entidad.
Según el auto, Delgado Aboy, “ha violado los deberes de fidelidad inherentes a su cargo y en perjuicio del titular del patrimonio administrado, ha dispuesto del mismo dándole un destino distinto del pactado” entre los años 2016 y 2018.
Por su parte, el tesorero “no ha evitado el daño patrimonial causado por el presidente al omitir la llevanza de una real contabilidad de los ingresos y gastos del Colegio y un correcto control de la justificación de los gastos ordenados o realizados por el presidente”.
El auto establece que Delgado Aboy, “aprovechando la conducta omisiva del tesorero y la ausencia de un control efectivo de su gestión, ha dispuesto del dinero colegial y lo ha derrochado, gastando cantidades superiores a las estrictamente necesarias para hacer frente a la gestión de los intereses del Colegio de Médicos”.
Esta actitud ha mermado los fondos del Colegio de Médicos, “hasta el punto de resultar impagadas” las primas de las anualidades 2018 y 2019 correspondientes al seguro de Responsabilidad Civil Profesional y de protección jurídica que el Colegio de Médicos tenía contratado”, y que fueron pagadas en julio de 2019 y en octubre de 2019.
El auto atribuye a la conducta de Delgado Aboy “un despilfarro del patrimonio colegial” que en unas ocasiones se ha traducido en el pago “a atenciones innecesarias” por ser “gastos ajenos y no relacionados con la actividad colegial y contrarios al interés de la entidad”, y en otras “han quedado directamente incorporados en su patrimonio personal”.
En la investigación, realizada por la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil, se ha concluido que Delgado Aboy “tenía bajo su posesión desde 2011 una tarjeta de crédito asociada a la cuenta corriente titularidad del Colegio de Médicos de Melilla y, con ánimo de enriquecerse, ha estado haciendo un uso indebido de la tarjeta para atender gastos personales, así como gastos ajenos, innecesarios y no relacionados con la actividad” de la entidad.

Relación de gastos
El auto judicial, de 24 páginas, enumera uno por uno todos los gastos que realizó Delgado Aboy con la tarjeta del Colegio de Médicos, los cuales “no guardaban relación alguna con la actividad colegial, tratándose de gastos innecesarios y ejecutados en claro perjuicio de los intereses del Colegio”.
Gastos que divide en varios capítulos, según su naturaleza. Por ejemplo, en el apartado de publicidad, propaganda y relaciones públicas, la investigación ha concluido que Delgado Aboy gastó con esa tarjeta 81.316 entre 2017 y 2018, además de otros desembolsos en 2019.
También son muy elevados los gastos en compras concretamente 36.447,02 euros en El Corte Inglés desde el año 2011 al 2015. “Además, los gastos en restauración/hostelería/alquiler de vehículos y otros desde el año 2009 al 2015 ascendieron a la suma de 8.574,32 euros”, sigue el auto, que añade a la lista “otras compras en establecimientos diversos que no guardan relación alguna con la actividad del Colegio de Médicos”.
En servicios de restauración, los gastos originados durante los años 2016, 2017 y 2018 suman 13.272,32 euros. También especifica la jueza el gasto de 3.416,5 euros en restaurantes de Melilla que no está justificado.
A ello se unen los “pagos en diversos establecimientos y tiendas en distintas ciudades del territorio nacional, que se cargaban en la cuenta corriente del colegio de médicos de Melilla con ánimo de lucrarse pagando gastos personales con fondos del Colegio de Médicos”. Durante los años 2016, 2017 y 2018 ascendieron a 11.396,80 euros en compras “de productos de uso personal de caballero, así como artículos de carácter marcadamente femenino y que no guardan relación alguna con la actividad del Colegio de Médicos”.
En el auto judicial se pone el acento en la inexistencia de facturas o justificantes de muchos de los gastos realizados con la tarjeta del Colegio de Médicos.
Capítulo aparte merecen en este auto los gastos en telefonía móvil, entre los que se incluye un paquete con acceso que incluye, además, la línea fija, acceso a internet y canales de televisión de entretenimiento, cine, fútbol, deportes, etc., que “serían de uso y disfrute en el ámbito exclusivamente personal y privado, totalmente ajeno a cualquier gasto derivado de sus funciones como presidente del Colegio de Médicos de Melilla”.
La juez pone el foco en la diferencia de más de 10 veces que hay entre el total de gastos en llamadas desde enero de 2017 a enero de 2019 (684,66 euros) y los 8.626,16 euros del total de transferencias que se han realizado desde la cuenta del Colegio de Médicos de Melilla a la cuenta personal de Jesús Delgado Aboy en concepto de gastos de teléfono desde enero de 2017 a enero de 2019.
También hay otro desfase de 30.517,92 euros entre la indemnización del seguro por un siniestro en la sede del Colegio de Médicos y la compra de mobiliario y elementos de decoración, “daño patrimonial que ha sido debido al derroche patrimonial ordenado por el presidente y la omisión de los deberes de control contable por parte del tesorero- contador”. Además, “se desconoce el destino físico de algunos de los objetos comprados para ser supuestamente sustituidos por otros dañados o de los supuestamente deteriorados por el siniestro”.

El PP pide un Consejo de Promesa para cesar a Aboy

El PP ha registrado una solicitud para que se reúna el Consejo de Administración de la sociedad pública Promesa para que se vote el cese de Jesús Delgado Aboy como presidente. La diputada local del PP Fadela Mohatar considera que “ya no debe haber ninguna excusa para que se proceda a ese cese de manera inmediata” tras el auto que precede a la apertura de juicio oral contra Delgado Aboy.
Ha recordado que ya lo intentó anteriormente, pero Delgado Aboy fue “apuntalado en el cargo” por CPM y PSOE.
El auto, según Fadela Mohatar, da la razón a la postura que ha mantenido el PP en este asunto.

Acceda a la versión completa del contenido

Jesús Delgado Aboy, imputado por apropiación indebida y administración desleal en el Colegio de Médicos

Redacción

Entradas recientes

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

5 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

7 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

20 horas hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

21 horas hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

21 horas hace