Javier Valenzuela ha sido elegido este martes nuevo secretario general de UGT en Melilla de manera unánime con el 100% de los votos emitidos y una participación del 94,73% de los miembros del Comité Extraordinario que se ha celebrado el Hotel Melilla Puerto. Valenzuela, que hasta ahora era secretario general de la Federación de Servicios Públicos del sindicato, sustituye en el cargo a Francisco Díaz, quien este mismo martes anunció su renuncia al cargo que ostenta desde hace siete años alegando motivos personales.
Visiblemente emocionado, Díaz asegura que ha puesto “todo su empeño” durante su mandato como secretario general del sindicato en la ciudad y en “hacerlo todo lo mejor posible”. En ese sentido, destaca el incremento en un 2% en los dos últimos años y medio de la representación del sindicato y que han ganado “en credibilidad”.
En cuanto a la negociación colectiva, afirma que UGT ha avanzado “hasta donde hemos podido negociar”, ya que apunta que Melilla es una ciudad “muy complicada” para la acción sindical, puesto que hay poca movilización en las calles.
Díaz ha estado acompañado por Josep María Álvarez, quien le ha mostrado a Díaz todo su apoyo y “respeto” en cuanto a su decisión y ha calificado de “excelente” su trabajo al frente del sindicato en la ciudad y cree que UGT en Melilla “nunca ha tenido tanta influencia en la confederación como en este periodo de tiempo”.
Álvarez, en su tercera visita a Melilla, ha mostrado su interés por las diferentes cuestiones y problemas laborales que atañen a la ciudad, como por ejemplo el tema de los trabajadores transfronterizos. Así pues, ha afirmado que ha solicitado al Ministerio de Trabajo que se incluya el plus de residencia para Melilla y Ceuta en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Un paro “absolutamente insoportable”
A preguntas de los periodistas, Álvarez ha calificado el alto nivel de paro en la ciudad de “absolutamente insoportable” en relación con el resto de España y asegura que el paro juvenil tiene elementos “muy preocupantes” que, en parte, están vinculados a la frontera con Marruecos.
“Desde la UGT hemos planteado en más de una ocasión al Gobierno de la Ciudad a que haga un Plan Estratégico que genere actividad económica que nos permita que los planes de empleo sean solo extraordinarios para aquellos que corresponde con la situación fronteriza que tiene Melilla, pero que la estructura fundamental de empleo tenga una base mucho más sólida que la que tiene en estos momentos”, afirma, retando al Ejecutivo local a que “se pongan a trabajar inmediatamente para elaborar un plan de empleo que nos permita crear puestos de trabajo estructurales que den satisfacción a esa parte importante de los trabajadores de Melilla”.
La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…
El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…