Categorías: Opinión

Januka

La Comunidad Hebrea festeja un año más la conocida Fiesta de Januká, también llamada Fiesta de las Luminarias o de Fiesta de las Luces, que todos los años comienza el día 25 del mes de Kislev del calendario judío, siendo este año el miércoles 17 de diciembre, y con una duración de ocho días. La festividad se inicia al anochecer del día anterior, como todas las de nuestro calendario. El motivo de la conmemoración de estos días, es para recordar el gran milagro que aconteció en el Sagrado Templo de Jerusalem, hace aproximadamente 2.200 años. Debido a un edicto que el Imperio Helenista decretó contra el pueblo, en el sentido de prohibirles llevar a cabo sus milenarias tradiciones, se produjo una guerra que terminó con la expulsión de los helenistas. Este conflicto fue comandado por los conocidos como Macabeos, que eran sacerdotes. Tras la victoria, se reinició el servicio en el Templo, suspendido por los helenistas, y que incluye, entre otras cosas, el encendido diario de la Menorá de Oro, o candelabro de 7 brazos. Para ello se necesitaba aceite de oliva virgen puro, pero sólo encontraron una cantidad suficiente para encender un día, sin embargo, milagrosamente, el aceite duró los ocho días que se tardó en acercar más aceite puro, tal como exige D-os Todopoderoso en la Biblia.

Debido a este milagro que hizo D-os con esa generación, desde entonces, y por más de 20 siglos, nuestros sabios decretaron de encender luces durante ocho días en unos candelabros especiales, a los que se les da el nombre de Janukiyá, además de que fueran considerados estos días como de alegría, semi festivos, en los que sí se puede trabajar, y le cantemos alabanzas especiales para estas fechas al Todopoderoso en nuestros rezos.

Las luces se encienden en orden ascendente, es decir la primera noche se prende una luz, la segunda son dos y así sucesivamente, empezando por la primera de la derecha la primera noche, la segunda de la derecha, más la del día anterior, la segunda noche, etc. La primera luz se enciende este año el Martes 16 de diciembre al anochecer, ya que en el calendario hebreo los días empiezan al anochecer, en vez de a la medianoche, como en el calendario Gregoriano, es decir, aproximadamente a partir de las 18.45 en adelante.

En cuanto a la gastronomía típica de Januká, es costumbre en esta festividad de los judíos del norte de África, el hacer pasteles especiales, sobre todo los tradicionales buñuelos con miel o azúcar, o unos pastelitos de masa esponjosa y con distintos tipos de relleno, llamados Sufganiyot. Además, en estos días se les da a los pequeños de la casa regalos para que celebren la Festividad. Los regalos que traen “Los Macabeos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Januka

Entradas recientes

Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífi

El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…

3 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

4 horas hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

9 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

10 horas hace

El asombroso caso de Melilla Hoy

La Semana. MH, 20/04/2025 Por: J.B.   “Decidas lo que decidas, trabaja conjuntamente con la…

12 horas hace

“Women in Geometry”: la UGR impulsa la presencia femenina en el ámbito matemático

Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…

12 horas hace