Categorías: CulturaLocal

IwaFest 2024 arranca por todo lo alto en el Fuerte de Victoria Grande: Raíces ancestrales y ritmos modernos en la Melilla multicultural

Melilla celebra la fusión de culturas, combinando tradiciones ancestrales y ritmos modernos en un vibrante festival

 

Iwa Fest 2024 ofrece una propuesta basada en la fusión de lo ancestral y lo contemporáneo, rescatando las raíces culturales y presentándolas de manera innovadora y atractiva. El festival destaca cómo las tradiciones pueden revitalizarse y adquirir nuevos significados dentro del contexto creativo actual, poniendo énfasis en la diversidad de lenguas y acentos presentes, lo que enriquece la experiencia cultural y refleja la riqueza de la variedad lingüística, aportando un carácter único a este evento multicultural.

Los artistas que actúan en IWA Fest tienen fuertes lazos culturales con Melilla. Ciudad que simboliza el encuentro multicultural. Es una amalgama de influencias ibéricas, imazighen, mediterráneas, europeas y norteafricanas, donde conviven cristianos, musulmanes, judíos, hindúes y gitanos. Es heredera de la rica tradición grecorromana, judeocristiana y el legado de Al Ándalus, además de sus conexiones con Hispanoamérica, lo que le otorga una identidad única.

El festival en el Fuerte de Victoria Grande de Melilla reunirá una amplia gama de artistas que fusionan tradición y modernidad.

Viernes 4 octubre

Aïta Mon Amour (Marruecos): Buscan revitalizar la Aïta, una forma poética y musical practicada por las Chikhates marroquíes desde el siglo XII. El grupo fusiona la fuerza de las raíces tradicionales con nuevas interpretaciones, conectando esta expresión artística con la era digital.

Gaye Su Akyol (Turquía): Conocida por su originalidad, mezcla rock, grunge y western con sonidos turcos tradicionales. Su actitud vanguardista y provocadora le ha permitido conectar con audiencias jóvenes.

Rocío Márquez & Bronquio (España): Es una innovadora del flamenco contemporáneo, cuya colaboración con Bronquio, un productor de música electrónica, aporta una nueva dimensión al género. Juntos, fusionan la pasión y profundidad del cante tradicional con las posibilidades creativas de la música electrónica.

A l-Q a s a r (EE.UU./Francia/Armenia): Pioneros del “fuzz árabe”, combinan la psicodelia global con ritmos árabes y del norte de África. La banda está formada por músicos de distintas partes del mundo, lo que les permite mezclar una rica variedad de influencias culturales y sonoras, creando una experiencia sonora enérgica y experimental, pero anclada en tradiciones profundas.

Naima Mohatar (España): Originaria de Melilla, conecta su herencia rifeña con el jazz y el pop. Sus composiciones abordan temas universales como el amor, la fe y la libertad. Combina elementos de la música popular afroamericana con ritmos del norte de África. Su capacidad para mezclar culturas le otorga una dimensión única y espiritual a su música.

Kawtar Sadik (Marruecos): Esta cantante y productora destaca por su habilidad para fusionar los sonidos tradicionales del norte de África con beats con temporáneos. Con un estilo energético y una presencia cautivadora en el escenario, ha logrado conquistar públicos internacionales y es una figura en ascenso dentro del panorama musical marroquí.

Sábado 5 octubre

Aiuca (España): El proyecto de Alejandro Guillán, combina folk gallego con electrónica, creando un sonido que respeta las raíces tradicionales de Galicia mientras las reinterpreta con un enfoque moderno. Sus composiciones evocan la esencia de la cultura gallega, pero con ritmos actuales que generan una atmósfera festiva y contagiosa.

Faizal Mostrixx (Uganda): Representa el afrofuturismo, fusionando los poliritmos de África oriental con música electrónica. Conocido por su enfoque hipnótico y experimental, refleja tanto su herencia cultural como una visión progresista de la música global. Su álbum «Mutations» es una manifestación de su capacidad para mezclar lo tribal y lo futurista

Imarhan (Argelia): Originarios de Tamanrasset, son representantes del blues del desierto (assuf). Sus composiciones combinan guitarras eléctricas con instrumentos tradicionales como el tinde y el imzad, transmitiendo la experiencia nómada del pueblo tuareg.

Lala Tamar (Marruecos/Portugal): Revive los himnos ladi nos sefardíes, adaptándolos al pop moderno. Apasionada por la lengua jaquetía, su obra es un puente entre lo antiguo y lo contemporáneo, transmitiendo el legado cultural sefardí.

Foler (España): DJ melillense con una trayectoria que se remonta a los años 90, ha sido una presencia constante en la escena electrónica de la ciudad.

La organización ha subrayado que este festival es una celebración de la diversidad musical y cultural, donde tradición y modernidad convergen en un diálogo enriquecedor y creativo.

Acceda a la versión completa del contenido

IwaFest 2024 arranca por todo lo alto en el Fuerte de Victoria Grande: Raíces ancestrales y ritmos modernos en la Melilla multicultural

c.garcia

Entradas recientes

Entre la crítica legítima y el prejuicio ideológico¿ Antisemitismo?

Carta del Editor. MH, 28/5/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Parte del un editorial de ABC:…

2 horas hace

No llores porque terminó… sonríe porque sucedió.

La Semana. MH, 26/05/2025 Por: J.B.   “Todos los honores para Modric, ya eres eterno.…

2 horas hace

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajea este jueves al ex guardameta Juan Díaz

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla rendirá homenaje a Juan Díaz, destacado portero y…

6 horas hace

La selección de Melilla estará por primera vez en el Campeonato de España de Ultras de la FEDME

La selección melillense de Trail competirá por primera vez en el Campeonato de España de…

6 horas hace

Julio Gutiérrez finaliza en 11ª posición en el Campeonato de España de Larga Distancia

Julio Gutiérrez, del Club Triatlón Melilla, completó su décimo triatlón de larga distancia en el…

6 horas hace

Sánchez pide a Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel y esta celebra su compromiso de aumentar gasto en defensa

El presidente Pedro Sánchez pidió a Ursula Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel…

7 horas hace