“Queremos salvar el cerro, el palmeral centenario y que éste lleve su nombre. Queremos que siga siendo una zona verde, un área deportiva, y un centro de interpretación de la historia de Melilla” ha manifestado Delgado a través de change.org, una plataforma que recoge todas las reivindicaciones, formalizadas a modo de firmas.
En dicha página, insiste en la importancia de este lugar, del que añade que “el Cerro de Santiago conforma un conjunto histórico y ecológico. En su cima se rubricó el Tratado de ampliación de Límites de Melilla, en 1868. Era un cerro sagrado, en donde existía un lugar de culto con mas de 5 siglos de antigüedad, simbolizado por un morabito (santuario rifeño) y una higuera sagrada”.
Recuerda además, que a partir de 1900 fue un acuartelamiento de regimientos emblemáticos, como el de Infantería de Melilla o el Tabor de Regulares 2.
Abandonado desde el año 2000, actualmente quedan en el recinto las zonas deportivas y el jardín histórico, que tiene 100 años de antigüedad, del que destaca el palmeral.
“Ahora quiere entregarse todo a la especulación urbanística y construir más de 400 viviendas, para lo que necesitan desmontar el cerro”, ha denunciado.
El Papa León XIV, en su primera homilía, llamó a anunciar el evangelio en un…
El Melilla Torreblanca C.F., líder en la Liga de fútbol sala femenino, regresa a la…
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha archivado la denuncia de Sumar sobre el presunto…
Juan Martín del Boca, entrenador del Melilla Balonmano, analiza la temporada, marcada por un inicio…
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, calificó a Vox de "irrelevante" y…
El Congreso ha convalidado un decreto ley para mitigar el impacto de los aranceles de…