Categorías: Sanidad

Ingresado en el Comarcal un viajero de La Meca con un posible virus infeccioso: el "Síndrome Respiratorio de Oriente Medio"

Ante la sospecha de la existencia de un paciente contagiado por el recientemente descubierto “Síndrome Respiratorio de Oriente Medio”, sospecha suscitada por la alerta internacional de la OMS con respecto a esta enfermedad (nivel 2 de 6), en el Hospital Comarcal se ha procedido al aislamiento del paciente y a la toma de muestras que permitan confirmar o descartar el diagnóstico. Dichas pruebas se enviaron a Madrid en la noche del martes, poco después de considerarse la posibilidad de dicho contagio.

El paciente, que se encuentra en aislamiento por la sospecha de haber sido contagiado de “Síndrome Respiratorio de Oriente Medio” (en adelante, MERS, por sus siglas en inglés), cumplía con los requisitos para ser puesto en observación, toda vez que había realizado un viaje a uno de los países afectados por el MERS (concretamente a Arabia Saudí, con motivo del Hajj, la peregrinación musulmana a la Meca) en los últimos 15 días y presentaba una infección respiratoria que cursaba con fiebre y otra serie de síntomas relacionados con la enfermedad.
La sospecha, que ha llevado al aislamiento del paciente y al envío de muestras a Madrid a fin de confirmar o descartar el diagnóstico, está basada en una alerta internacional difundida por la Organización Mundial de la Salud, en la que se daban instrucciones para detectar posibles casos de contagio.
El nivel de alerta activado por la OMS para esta enfermedad, que es la fase 2 (de un total de 6), se caracteriza por “la circulación entre los animales domésticos o salvajes de un virus gripal animal que ha causado infecciones humanas, por lo que se considera una posible amenaza de pandemia”. Esta alerta, por ser de bajo nivel, está considerada “interpandémica” y no se aproxima a la gravedad de otras alertas como el Ébola o las gripes Aviar o Porcina, pero insta a los servicios sanitarios a estar vigilantes ante la aparición de los síntomas de este tipo de enfermedades, sin existir la necesidad de tomar ningún tipo de medida extraordinaria.
La coincidencia de los síntomas descritos y el punto de origen del paciente han provocado que se le ponga bajo vigilancia y que se asuman, hasta la recepción de los resultados, los protocolos habituales para la gestión de cualquier enfermedad infecciosa de tipo respiratorio (como la tuberculosis o la tos ferina), protocolos que incluyen el aislamiento del paciente y la utilización, por parte del personal sanitario -que suele ser sensible al contagio- de sistemas de aislamiento respiratorio, en este caso mascarillas, así como seguir protocolos de higiene estándar (lavado de manos).
Por encima de todo, se insiste en que, pese a existir la sospecha fundada que el paciente se haya infectado de MERS, todavía no se han recibido los resultados de los análisis, tras los cuales el equipo médico del Comarcal deberá tomar una decisión con respecto a los cuidados del paciente o su posible traslado a un centro especializado en la península.

El Síndrome Respiratorio de Oriente Medio

Esta enfermedad, llamada MERS-cov por sus siglas en inglés, se descubrió en 2012 en Oriente Medio, concretamente en Arabia Saudí, y está causada por un coronavirus (una amplísima familia de virus) que se sospecha que ha mutado para poder infectar a humanos desde sus reservorios animales. El MERS es una enfermedad respiratoria que se transmite por el contacto con animales infectados (zoonosis), en este caso dromedarios y camellos, y que provoca una infección respiratoria que puede oscilar entre la ausencia de síntomas y el desarrollo de una bronconeumonía grave. De entre los pacientes que desarrollan dicha neumonía grave, existe una mortalidad cercana al 33%. Pese a que se desconocen más datos relativos a la epidemiología, por tratarse de una enfermedad reciente, sólo 2 de 902 de los casos bajo sospecha en EEUU fueron realmente diagnosticados de MERS. El contagio requiere contacto muy directo con el paciente y es más frecuente en personas inmunodeprimidas, de hecho, no se conocen contagios fuera del contexto sanitario (entre pacientes, familiares o personal sanitario).

Fernando Lamas Moreno

Acceda a la versión completa del contenido

Ingresado en el Comarcal un viajero de La Meca con un posible virus infeccioso: el "Síndrome Respiratorio de Oriente Medio"

Fernando Lamas Moreno

Entradas recientes

Fallece Antonio Ibáñez, leyenda del fútbol melillense y del ascenso del Melilla a Segunda División

Antonio Ibáñez Valle, emblemático futbolista del Melilla C.F. y clave en su ascenso a Segunda…

4 horas hace

Robles destaca la aportación de la industria de defensa a la cohesión territorial y al empleo de calidad

La ministra Robles, junto a la secretaria de Estado de Defensa, ha mantenido un encuentro…

5 horas hace

El médico del Papa afirma que «nunca se expuso a ningún peligro» al volver al trabajo: «El sábado estaba muy bien»

Sergio Alfieri, médico del Papa Francisco, aseguró que nunca estuvo en peligro durante su convalecencia.…

6 horas hace

Manolo Agulló: “El Protectorado fue una etapa clave del fútbol en el norte de Marruecos, con más de cincuenta equipos participantes”

El escritor Manolo Agulló Suárez presentó su libro ‘Fútbol durante el Protectorado Español en Marruecos’,…

13 horas hace

Moh: “Hemos hecho una propuesta que recoge las peticiones sobre el barco con Almería sin que afecte al abastecimiento de Melilla”

La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha anunciado una propuesta que busca equilibrar…

13 horas hace

Ali García firma un combate de alto nivel en Holanda ante el número uno de la Liga Enfusion

El Club Olímpic Center de Melilla brilla en artes marciales gracias a Ali García, quien…

13 horas hace