Categorías: Seguridad

Ingesa, Policía Nacional y agentes sociales analizan las medidas para evitar agresiones en los centros sanitarios

Este martes pasado, en la sede de Ingesa, se ha celebrado una nueva reunión para el estudiar el desarrollo y aplicación en la ciudad de la de la Secretaría de Estado de Seguridad del Estado, sobre medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud. Esta reunión es la primera que se celebra desde que Omar Haouari accedió al cargo como director territorial, y la designación como interlocutor policial sanitario del inspector José Ramón Díaz Menéndez. En este encuentro de carácter plenario también han participado el comisario José Manuel Gámez Castellanos, jefe Regional de Operaciones y segundo jefe de la Jefatura Superior de Policía, responsables del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, representantes de los seis sindicatos que conforman la Junta de Personal del Área Sanitaria, así como de los colegios Médico y de Farmacia. También participaron representantes de la empresa privada de ámbito sanitario.

Intervenciones
Abrió el turno de intervenciones el inspector José Ramón Díaz quien dijo conocer todos los casos y denuncias que se han producido este año, así como las medidas que se han adoptado al respecto.

A continuación, el director territorial del INGESA recordó la publicación en el BOE del protocolo sobre agresiones y anunció que se trabaja en su desarrollo para implantarlo en el Área de Salud. También informó de que se han unificado en un sólo registro oficial, dependiente del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, todos los datos sobre casos relacionados con las agresiones.

En varias intervenciones los representantes sindicales manifestaron que les suele faltar información inmediata cuando se producen las agresiones, así como demandaron que en las reuniones del comité de Salud Laboral se analicen los casos que se produzcan, así como las situaciones de riesgo. Sobre estas solicitudes la gerente del Área Sanitaria, Antonia Vázquez de la Villa, dijo que así se hará en el futuro.

Seguidamente, se analizaron diversos aspectos de la vigilancia de los centros y el papel que tienen que desempeñar los vigilantes, así como los problemas de comunicación que existen en diferentes barrios especialmente cuando prestan servicio las ambulancias o cuando sanitarios realizan visitas domiciliarias.

Acceda a la versión completa del contenido

Ingesa, Policía Nacional y agentes sociales analizan las medidas para evitar agresiones en los centros sanitarios

Redacción

Entradas recientes

Vanessa Montfort se alza con el Premio Primavera de Novela 2025, con una historia sobre la primera asesina en serie

Vanessa Montfort ha sido galardonada con el Premio Primavera de Novela, en su vigésima novena…

6 horas hace

3-3. La Peña Real Madrid empata ante el líder

FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ EL MCD C.F. RUSADIR SE QUEDÓ SIN PODER JUGAR EN MENGÍBAR El…

8 horas hace

El Nueva Era Melilla F.S. planta cara a un gran rival como el Xerez

4-2. Los de Yunes Domínguez comenzaban ganando El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo…

8 horas hace

David Cabello: “El equipo ha merecido mucho más de lo que refleja el marcador”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el empate sin goles ante el Rayo…

8 horas hace

Feijóo ve Cataluña con «menos autonomía» que nunca y acusa a Sánchez de estar desautorizado

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó al presidente Sánchez por el traspaso de competencias…

9 horas hace

El MCD Enrique Soler supera al Novaschool en la prórroga

84-82. Los melillenses sacan adelante un encuentro muy complicado El MCD Enrique Soler confirmó este…

9 horas hace