Categorías: Sanidad

INGESA organiza una jornada para concienciar sobre la vacunación contra el virus Varicela Zóster

La Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) informa de que el pasado jueves se celebró una jornada formativa para todos los profesionales sanitarios, destinada a concienciar sobre la vacunación contra el virus Herpes Zóster en el paciente inmunocomprometido, así como para analizar la prevención de la neuralgia postherpética.

El director de la jornada, el doctor Javier de la Vega, preventivista del Hospital Comarcal, explicó que la importancia de la jornada sobre la vacunación de este tipo de virus, conocido comúnmente como de la culebrilla,  es porque el 90% de la población ha sufrido la infección del virus en su forma infantil, la varicela.

El virus ha quedado latente y el 30% de la población va a sufrir su reactivación en forma de herpes. A esta erupción dolorosa no se le da mucha importancia, pero aproximadamente en un 30% de los casos, puede tener complicaciones graves tales como ceguera, sordera menigoencefalitis o neuralgia postherpética, un dolor muy invalidante que puede durar años. Quizás esta última es la más conocida por consistir en un dolor agudo que influye en el estado de la persona.

En el transcurso de la jornada se estudió la nueva vacuna existente, HZ/SU, que tiene un grado de efectividad cercano al 90 % y que está disponible en Melilla desde 2022. Sobre su aplicación, el doctor De la Vega informó de que en Atención Especializada se da cobertura a los grupos de riesgo, tales como las personas trasplantadas de médula ósea o VIH, por ejemplo.

En cuanto a Atención Primaria, lo ideal es que  puedan ser vacunadas las personas mayores de cincuenta años, ya que, a partir de esa edad, el proceso de inmunosenescencia, cuando el sistema inmunitario a causa del envejecimiento va perdiendo efectividad, el virus puede afectar en mayor grado. De hecho, en la actualidad la Ciudad Autónoma financia ya unos programas destinados a la vacunación de determinados grupos de edad, comenzando en Atención Primaria con los mayores de 80 años hasta llegar a los grupos  de 65 años. Asimismo, se procede a la vacunación de los grupos de riesgos contemplados por el Consejo Interterritorial de Salud, tales como los pacientes de diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), los que tienen tratamiento con corticoides, los enfermos de cáncer tratados con quimioterapia.. O sea, todos los grupos que tienen afectado el sistema inmunitario.

En definitiva, puede ser una enfermedad grave e incapacitante que debe ser tenida en consideración. De ahí la necesidad de celebrar la jornada de concienciación.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

INGESA organiza una jornada para concienciar sobre la vacunación contra el virus Varicela Zóster

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 15 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Fadela Mohatar agradece la participación en la ruptura del ayuno institucional en Melilla.

La vicepresidenta segunda de la Ciudad Autónoma y consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del…

3 horas hace

90 participantes se citan este sábado en el XI Duatlón Ciudad de Melilla

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla con 90 duatletas en competición.…

9 horas hace

Fran Varela: “Debemos centrarnos solo en nosotros mismos y en dar nuestra mejor versión”

Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…

18 horas hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno central de usar la migración como moneda de cambio en sus negociaciones

La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…

18 horas hace

Faisal Salmi: “Las victorias en casa han sido clave para lograr la permanencia”

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

18 horas hace