Categorías: Política

Imbroda, ante 3.000 personas: “No podemos quedarnos en nuestras casas viendo cómo se vende España”

La concentración organizada por el PP en la Plaza Menéndez Pelayo ha superado todas las expectativas previstas: la Plaza Méndez Pelayo se quedó pequeña para un número tan importante de asistentes, miles de personas -3.000 según los organizadores- mostraron su rechazo a la aprobación de una ley de amnistía a los condenados del golpe de Estado en Cataluña de 2017 mientras ondeaban banderas de España.

El presidente de los populares melillenses, Juan José Imbroda, comenzó su intervención dando las gracias por su presencia a los miles de personas que acudieron a la llamada de su partido a concentrarse contra el acuerdo del PSOE y Carles Puigdemont, que establece, entre otras cuestiones, la aprobación de una ley de amnistía para borrar los delitos cometidos por los independentistas durante su golpe de Estado del 1 de octubre de 2017.

“Esto es infumable, no nos podemos callar, hay que protestar, evidentemente dentro del marco legal de la Constitución porque nosotros sí creemos en la Constitución” ha dicho, dado que “es imposible poder soportar tanta mentira” por parte de un PSOE que ha incumplido su compromiso de rechazar una ley de amnistía repetido a lo largo de estos últimos años

“Estamos en manos de hombre que no quiere España y está engañando a todo un país; que no tiene conciencia ni dignidad, actuando como un felón, como un traidor” ha señalado sobre Pedro Sánchez.

La primera autoridad melillense ha destacado que “no podemos quedarnos en nuestras casas viendo cómo se expolia el Estado, cómo se vende España: eso no podemos permitirlo”.

Por ello, ha resaltado que “hemos estado acompañados aquí por varios miles de personas, que han venido a apoyar a España y apoyar a una Melilla dentro de España y de la Constitución”.

Imbroda ha recalcado que “no queremos que aquí un día sea delito malversación y dar un golpe de estado, y al día siguiente no; no queremos que a Cataluña se le reconozca como nación y haya un referéndum; no queremos que el París Vasco de repente también se le reconozca como una nación: es todo un cúmulo de disparates; unos disparates que hacen que la igualdad de los españoles se quiebre y de alguna manera se rompa ya España. ¿Y todo por qué? Todo por un sillón. Porque no hay ninguna otra cosa que lo justifique”.

Imbroda ha concluido su intervención con un “¡Viva la constitución! ¡Viva Melilla! ¡Viva España!”.

 

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Imbroda, ante 3.000 personas: “No podemos quedarnos en nuestras casas viendo cómo se vende España”

M.H.

Entradas recientes

Talleres de Melilla Titans abordan creación de contenido y esports

El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…

1 hora hace

José Antonio García–Pezzi destaca la tradición navideña de la Casa de Melilla en Granada

El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…

2 horas hace

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

5 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

7 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

8 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

8 horas hace