De hecho, los ciudadanos que acuden al lugar con asiduidad también muestran su satisfacción y felicitan al equipo encargado de que el lugar ofrezca un cuidado aspecto, y consideran que el estado que ofrecen sus instalaciones es casi inmejorable. Su trabajo está, a diario como ocurre con la Prensa, a la vista de todos y quienes dirigen sus pasos a ese vergel entre asfalto, señalan que los miembros del equipo lo mismo están limpiando las fuentes, el suelo con agua a presión, barnizando los bancos o sembrando los parterres con flores de temporada. No es la primera vez que señalamos lo poco habitual que resulta que en las críticas positivas sobre cualquier tipo de instalación pública coincidan prácticamente el 100% de sus usuarios. Ocurre, sin embargo en el Parque Hernández, considerado por muchos como el “pulmón de oro del centro urbano melillense” y de hecho con cierta frecuencia algunos ciudadanos contactan con MELILLA HOY para resaltar el buen estado de mantenimiento que ofrecen sus instalaciones desde que fuera remodelado en su conjunto hace cuatro años cuando la Ciudad Autónoma introdujo algunas correcciones tras su remodelación, en parte sugeridos a través de nuestra más antigua, exitosa y copiada sección “Los melillense nos dicen”, como fue el caso del vallado de los dos pequeños estanques ubicados en la vía que une la calle General Marina con la Avenida de la Democracia, antigua Teniente Coronel Seguí. La remodelación realizada por el Gobierno que preside Juan José Imbroda, ha sido junto a la transformación del Cine Nacional en el popular Teatro Kursaal constituye uno de los grandes logros del ejecutivo local.
El actual Hernández tiene una historia detrás que se remonta al siglo XIX. Está asentado sobre el antiguo cauce del Río de Oro que en 1872, se cubrió de tierra. Y fue en los albores del siglo XX, cuando el capitán general de la ciudad, Venancio Hernández Fernández, optó por construir el recinto inaugurado en mayo de 1902, que desde entonces lleva su apellido.
En la remodelación llevada a cabo a principios de esta década se han recuperado sus cuatro antiguas fuentes: “Lineal”, “Flor de Cala”, “De las Conchas” y “Columna de Espuma”, y otras tres nuevas le acompañan. Se ha dotado de árboles de sombra el paseo central y cambiado su mobiliario urbano. El céntrico jardín está atravesado por dos paseos centrales que se entrecruzan. Integran su apartado artístico y cultural, esculturas de diversos personajes, como son Félix Rodríguez de la Fuente y Lope de Vega, ; escritores melillenses como Fernando Arrabal, dramaturgo de talla internacional y Miguel Fernández, Premio Nacional de Poesía y posee una farola dedicada al promotor del parque, sin dejar atrás la gran variedad de plantas y árboles como: araucarias, dragos, ficus o pinos canarios junto a sus palmerales.
Son muchas voces lasque opinan que al margen del acierto que ha supuesto su remodelación, de cuyos resultados nos sentimos orgullosos los melillenses, se ha convertido en uno de los atractivos de la ciudad como así lo confirman con sus comentarios los foráneos que lo recorren en sus visitas a la ciudad y no se puede obviar que su mantenimiento es digno de ejemplo. De hecho, los ciudadanos que acuden al lugar con asiduidad también muestran su satisfacción y felicitan al equipo encargado de que el lugar ofrezca un cuidado aspecto, y consideran que el estado que ofrecen sus instalaciones es casi inmejorable. Su trabajo está, a diario como ocurre con la Prensa, a la vista de todos y quienes dirigen sus pasos a ese vergel entre asfalto, señalan que los miembros del equipo lo mismo están limpiando las fuentes, el suelo con agua a presión, barnizando los bancos o sembrando los parterres con flores de temporada. Un espejo en el que no se pueden reflejar otros espacios públicos melillenses y que, por tanto deberían tomar como referente el estado del africano y cuidado jardín público melillense, esa gran idea de aquel militar llamado Venancio Hernández Fernández.
Acceda a la versión completa del contenido
Hurra al mantenimiento
El Club Melilla Baloncesto era recibido el pasado miércoles, en el Salón Dorado del Palacio…
El pasado miércoles, la Asociación de Celíacos de Melilla (ACEME) celebró la entrega de premios…
El salón de actos del Hospital Universitario de Melilla (HUME) ha acogido este miércoles el…
Carta del Editor. MH,4/6/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga La guerra del Rif Lo que ocurrió…
La Jefatura de Policía Local de Melilla ha felicitado públicamente a dos agentes de Movilidad…
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, recibió al Club Melilla Baloncesto tras su ascenso…