Categorías: Local

Hoy, reunión con Fomento para impulsar el servicio público en tres líneas aéreas

El Gobierno de Melilla tendrá hoy una reunión de trabajo con altos cargos del Ministerio de Fomento para tratar de sacar adelante la declaración de Obligación de Servicio Público (OSP) de las líneas aéreas que conecten nuestra ciudad con Granada, Almería y Sevilla. El vicepresidente primero del Ejecutivo melillense, Daniel Conesa, y el viceconsejero de Turismo, Javier Mateo, viajarán hoy a Madrid para esta reunión, fijada a las 11.00 horas, y a la que asistirá la secretaria general de Transporte, Carmen Librero. Mateo, a preguntas de los periodistas, recordó que por parte de la Ciudad Autónoma de Melilla ya se hicieron los planteamientos sobre este asunto a la Dirección General de Aviación Civil, con una propuesta sobre la necesidad de recuperar estas líneas aéreas, la oferta de plazas que se requiere para su operación y el coste.
El objetivo con el que acude el Ejecutivo melillense a esta reunión es que ambas administraciones se pongan a trabajar “lo más rápido posible” para sacar adelante el concurso de adjudicación de estas líneas una vez que se declaren como OSP, algo que podría ocurrir en el primer trimestre de 2018.

Contrato marítimo
El Gobierno de Melilla planteará que la declaración de OSP sea financiada con el dinero que ahorrará el Estado en el contrato de gestión de las líneas marítimas declaradas de interés público que conectan la ciudad con Málaga y Almería, que ha sido recientemente adjudicado por la Dirección General de la Marina Mercante por cero euros.
Mateo indicó que el contrato marítimo era “el principal escollo” para impulsar la declaración de OSP aérea, pero una vez que ya ha sido licitado, “no debe haber inconveniente” para que los gobiernos central y local se sienten a negociar sobre la propuesta para que Melilla recupere las conexiones aéreas con las tres ciudades andaluzas.
En este sentido, el viceconsejero señaló que el dinero no se lo quedará el Ministerio de Fomento, sino que pasará directamente al Ministerio de Hacienda, si bien el Gobierno melillense considera que “no puede haber cortapisas” para que no sea destinado a otras cuestiones relacionadas con el transporte de Melilla para que repercuta en la ciudad.
Según Mateo, no sería necesario llevar a cabo ninguna modificación presupuestaria para que el dinero sobrante del contrato marítimo, que asciende a más de 14,3 millones de euros, pueda ser empleado para la OSP aérea, un procedimiento que conllevará unos “plazos largos” debido a que tendrá que ser publicado en el boletín europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

Hoy, reunión con Fomento para impulsar el servicio público en tres líneas aéreas

Redacción

Entradas recientes

Conferencia-taller sobre la música y lengua sefardí en la Consejería de Cultura

Esta tarde, a las 18:30 horas, tendrá lugar en la sala de exposiciones de la…

22 minutos hace

El Melilla Torreblanca, obligada a ganar para forzar el tercer y último partido de la serie de semifinales

El Melilla Torreblanca C.F. enfrenta un crucial partido en Roldán, buscando empatar la semifinal. Amandinha…

6 horas hace

La Federación Melillense de Triatlón establece los criterios para el Campeonato de España por Selecciones Autonómicas

La Federación Melillense de Triatlón definió los criterios de selección para el Campeonato de España…

6 horas hace

Almudena Martín y Sarah Brasselle seguirán liderando el nuevo proyecto del Voleibol Melilla

El Club Voleibol Melilla se prepara para su debut en la Liga Iberdrola, renovando a…

6 horas hace

El Club Virka Melilla demuestra su excelencia en el Campeonato de España de Edad Escolar

El equipo de la Federación Melillense, compuesto por gimnastas del Club Virka Melilla, participó en…

6 horas hace

South Summit Madrid 2025 impulsa el emprendimiento y la innovación y bate récords de participación

La organización de South Summit, que celebra su XIV edición entre el 4 y 6 de…

7 horas hace