Categorías: Opinión

Hoy es el Día Mundial del Ictus: Ponle freno

El ictus es hoy la segunda causa de muerte en España, la primera en el caso de las mujeres, y también la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto; pero esto no es nuevo, porque ya en 2014 la Sociedad Española de Neurología (SEN) decía que cada 14 minutos moría una persona de ictus en España.
Hoy 120.000 personas sufren anualmente un ictus en España, de su gravedad y letalidad hablan el que la mitad de ellos quedan con secuelas discapacitantes o fallecen.

El ictus es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro, su causa más frecuente es la oclusión arterial (85% de los casos) o su rotura (se trata de la hemorragia en el 15%). El cese de riego sanguíneo supone un daño cerebral, en el que su duración marca el pronóstico vital y/o funcional resultante tras el ictus. Por ello la rapidez en su diagnóstico y tratamiento resultan fundamentales, y programas como el del TELEICTUS -implantado ya en Melilla- deben de ayudar a ello, junto a otros recursos.

El conocimiento de los factores de riesgo, y su control, son fundamentales, ya que el 90% de los casos de ictus se podrían evitar con una adecuada prevención que pasa por el adecuado control de: La hipertensión arterial. La diabetes. La hipercolesterolemia. El tabaquismo. La obesidad. La vida sedentaria. El consumo de alcohol. Las terapias hormonales. Las enfermedades cardiacas previas.

Por lo tanto, las principales recomendaciones a seguir son: generar el hábito de control de la tensión arterial, el peso y la cintura abdominal. Asimismo llevar a cabo un estilo de vida sano, que pasa por el abandono del tabaco y el consumo moderado de alcohol, reducir peso, hacer ejercicio y reducir la sal en las comidas.

La edad avanzada también lo es y, aunque puede darse a cualquier edad, se acumulan los casos a partir de los 65 años, ya que el 75% de los ictus ocurren en personas a partir de esta edad; por ello, es necesario conocer este hecho para tomar conciencia de estar en el grupo de riesgo.

Aunque en los últimos 20 años la mortalidad y discapacidad ha disminuido, se espera que en los próximos 25 años su incidencia se incrementará un 27%, por ello ¡debemos tomar medidas para ponerle freno!.

Acceda a la versión completa del contenido

Hoy es el Día Mundial del Ictus: Ponle freno

Entradas recientes

El Gobierno de Melilla critica la dejadez de la Delegación del Gobierno en las obras de saneamiento

El Gobierno melillense ha subrayado que la Ciudad Autónoma ha lamentado la dejadez de la…

4 minutos hace

El líder Melilla Torreblanca no quiere confianzas ante el colista

El Melilla Torreblanca C.F. se enfrenta este sábado al CFS Gran Canaria Teldeportivo, colista ya…

2 horas hace

El filial del Torreblanca, a reponerse con una victoria en el derbi de Ceuta

El Torreblanca C.F. enfrenta al IES Luis de Camoens en Ceuta, buscando recuperar sensaciones tras…

2 horas hace

El BM. Maravilla Melilla dice adiós a la temporada con el objetivo cumplido y hambre de más en su visita al Solúcar

El Balonmano T-Maravilla Melilla busca cerrar la temporada con una victoria ante BM. Solúcar, en…

2 horas hace

Ángel Rodríguez: “Tenemos que mirar siempre hacia la portería rival, no conceder y crecer desde esa seguridad”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, se mostró optimista ante el duelo contra el…

2 horas hace

El Tren de la Fresa te lleva a Aranjuez para conocer el Tajo en piragua

Viajar en tren resulta una experiencia relajante para quienes disfrutan de las rutas con calma. Un ejemplo de…

3 horas hace