Categorías: Editorial

¿Hasta cuándo las citas previas en Melilla?

Ha empezado un nuevo año pero hay cosas que no hay cambiado a pesar de que las razones que las motivaron ya no existen. Hablamos de las citas previas en los distintos organismos públicos de Melilla, tanto dependientes de la Ciudad Autónoma o Ayuntamiento como de la Delegación del Gobierno.

Citas previas hasta para pedir un padrón o para registrarse en el paro. Una situación que sufren todos los ciudadanos y de forma especial aquellos que no tienen los medios para disponer de internet, por carecer de ordenador, teléfono móvil o cualquier otro dispositivo electrónico que no están alcance de todos por su coste.

Un sistema, el de las citas previas, que solo está sirviendo para poner obstáculos a los administrados, muchos de los cuales solicitan las citas y en numerosas ocasiones no pueden acudir porque no pueden programar con tanta antelación la hora facilitada con sus obligaciones laborales o familiares. Los funcionarios están en sus puestos de trabajo pero los ciudadanos no pueden hacer su gestión en la hora indicada, un desfase que se solucionaría si quitaran las citas previas y se volviera al sistema anterior al inicio de la pandemia.

Si somos capaces de ir todos a una cafetería o a un bar, ¿por qué no podemos hacerlo a la hora de ir a hacer cualquier gestión en una administración pública? ¿O es que los contagios distinguen entre edificios públicos y aquellos que son privados?
La cuestión no solo está originando las quejas de los melillenses de a pie, también de instituciones como el Defensor del Pueblo. Ángel Gabilondo ha insistido ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que ha de resolver las demoras en la concesión de citas en las diferentes oficinas de la Seguridad Social, así como la falta de disponibilidad de citas presenciales. Esta recomendación la hace la institución con el fin de que, desde este Ministerio, “se superen las deficiencias apreciadas en los servicios de atención a la ciudadanía, situación que se aleja mucho de la necesaria prestación de un servicio público efectivo y de calidad, incompatible con el derecho de buena Administración“.

Tras una recomendación dirigida, el 19 de agosto de 2022, al secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones sobre las deficiencias detectadas en el servicio de citas previas y atención presencial, el Defensor eleva al titular del Ministerio las recomendaciones por “el incesante número de quejas recepcionadas relacionadas con las dificultades de los ciudadanos para obtener cita previa en cualquier provincia del territorio nacional, que les permita recibir atención directa en los servicios de atención e información al público, alternativos a la comunicación telemática que ofrece la Seguridad Social”. La institución considera que pese a las medidas adoptadas por el Ministerio para resolver esta situación, estas “no resultan suficientes en orden a recibir una atención eficaz y eficiente que permita gestionar de forma directa las necesidades ciudadanas, en especial las del colectivo afectado por la brecha digital y en situación de vulnerabilidad para los que la atención presencial constituye una necesidad preferente”.

Ha admitido que los particulares señalan en sus quejas que se ven obligados a realizar múltiples llamadas telefónicas “en diferentes horas y días en su deseo de obtener cita previa, así como sucesivos trámites a través de internet, en su mayoría sin resultado positivo, lo cual suponen un incumplimiento objetivo y directo de la obligación recogida en el artículo 103.1 de la Constitución, según el cual la Administración debe servir con objetividad a los intereses generales y actuar de acuerdo con el principio de eficacia en el desempeño de su labor”. Apuntan, además, que la situación afecta a la gratuidad del procedimiento administrativo al verse abocados a la contratación de servicios de asesoría para poder realizar con éxito sus trámites administrativos.
Con este rosario de situaciones, las citas previas deben suprimirse y regresar a la época prepandemia. Lo contrario, es dar un paso atrás de forma innecesaria y contraproducente.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Hasta cuándo las citas previas en Melilla?

Redacción

Entradas recientes

Alberto Cifuentes: “Hemos ganado, somos el segundo mejor equipo local y a eso hay que darle valor”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…

4 horas hace

El Torre de Mar pone fin a la racha del filial de la U.D. Melilla (2-0)

El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…

4 horas hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 20 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…

4 horas hace

El Virgen de la Victoria roza el triunfo pero acaba empatando en la cancha del BM. Málaga (34-34)

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…

4 horas hace

El Maravilla Melilla sufre un duro revés ante el BM. Alcobendas (25-35)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…

4 horas hace

La U.D. Melilla corta su mala dinámica con un sufrido triunfo ante el colista (2-1)

La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…

4 horas hace