El colectivo de centroafricanos en Melilla respiraba tranquilo. Tras dos años de espera, el Gobierno daba permiso para que 33 de los 140 solicitantes de asilo, todos ellos con documentación, pudieran ser enviados a centros de acogida de la península. Cruz Roja seguía gestionando la localización de plazas en otros centros peninsulares para el resto de inmigrantes que esperaban salir de la ciudad. Grupos de familia protestaban por la tardanza en la entrega, por parte del MOPU, de las llaves de las 558 viviendas construidas en distintas promociones, a pesar de haber abonado ya, en muchos casos, una entrada de un millón de pesetas.
Llegaban a Melilla más de 1.500 vacunas contra la polio para iniciar cuanto antes la campaña anual. El colectivo de centroafricanos en Melilla respiraba tranquilo. Tras dos años de espera, el Gobierno daba permiso para que 33 de los 140 solicitantes de asilo, todos ellos con documentación, pudieran ser enviados a centros de acogida de la península. Cruz Roja seguía gestionando la localización de plazas en otros centros peninsulares para el resto de inmigrantes que esperaban salir de la ciudad. Grupos de familia protestaban por la tardanza en la entrega, por parte del MOPU, de las llaves de las 558 viviendas construidas en distintas promociones, a pesar de haber abonado ya, en muchos casos, una entrada de un millón de pesetas.
Llegaban a Melilla más de 1.500 vacunas contra la polio para iniciar cuanto antes la campaña anual.
El Club Voleibol Melilla comenzó el pasado domingo con buen pie la serie de cuartos…
Las recientes inundaciones en Valencia y Andalucía, causadas por lluvias torrenciales, evidencian la vulnerabilidad de…
El próximo jueves, a las 20:00 horas, en la sede de la asociación ‘Los Cabales’,…
Juan Carlos Cavero, del Fórum Filosófico de Melilla, ha comentado la importancia del Iftar celebrado el pasado viernes.…