Categorías: Medio Ambiente

Guelaya y Melilla ConBici denuncian que la población está “desprotegida” ante la contaminación acústica

Las dos asociaciones vuelven a unirse para solicitar la elaboración de un “mapa de ruidos” que permita adoptar medidas correctoras en materia de contaminación acústica, ya que, según señalan, “es de aplicación tanto en el PMUS como en el PGOU”. Guelaya Ecologistas en Acción y Melilla ConBici lamentan que los altos índices de ruido tienen numerosas consecuencias físicas, psicológicas, sociales y económicas. Ambas entidades apuntan a que la actual normativa se encuentra obsoleta y piden la actualización de las ordenanzas de protección del medio ambiente, ya que “la población se encuentra desprotegida en casos de contaminación acústica”. Guelaya Ecologistas en Acción y Melilla ConBici piden conjuntamente que se elabore “un mapa de ruidos”. Ambas entidades trasladaron al Gobierno local esta petición hace cuatro años aproximadamente, y aún continúan reclamando su ejecución.

Según argumentan, “un mapa de ruidos posibilita la adopción de medidas correctoras en materia de contaminación acústica, lo que es de aplicación tanto en el PMUS como en el PGOU”. Además, ambas entidades subrayan que la contaminación acústica tiene múltiples consecuencias psicológicas, físicas, sociales y económicas, tales como el malestar y estrés, los trastornos del sueño o la pérdida de atención, entre otras.

Las dos asociaciones ecologistas destacan que Melilla posee unas “Ordenanza de protección del medio ambiente frente a la contaminación por ruidos y vibraciones” que datan de 2010. En este aspecto, denuncian que la normativa “no ha sido adaptada a los criterios de la legislación nacional básica todavía, por lo que hay que considerarla obsoleta”. Además, lamentan que la intención de hacerlo por parte de la Ciudad Autónoma “se manifestó hace más de 2 años”.

La conclusión a la que llegan las dos entidades sostenibles es que no existe “normativa específica en vigor en la ciudad”, lo que implica, según señalan, que no se pueda sancionar a nadie en función de un reglamento obsoleto, “por lo que la ciudadanía se encuentra desprotegida en casos de contaminación acústica”.

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya y Melilla ConBici denuncian que la población está “desprotegida” ante la contaminación acústica

Redacción

Entradas recientes

El MCD La Salle, en busca del ‘factor cancha’

LAS LASALIANAS YA SUMAN DIECIOCHO VICTORIAS Las de Álex Gómez, aunque ya tienen asegurada su…

3 horas hace

Muere a los 89 años el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa, escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, falleció a los 89 años…

7 horas hace

Consejería de Medio Ambiente actúa ante el mal estado de las barandillas en Reina Regente

Daniel Ventura, consejero de Medio Ambiente, ha informado que los servicios operativos de la Consejería…

7 horas hace

El Partido Popular solicita al Gobierno mejoras en la Atención Primaria en Ceuta y Melilla

El Partido Popular ha solicitado al Gobierno de la Nación que aborde y solucione 'todas…

9 horas hace

La Asociación de Vecinos Industrial de Melilla celebra su primer concurso de platos típicos de Semana Santa

La Asociación de Vecinos Industrial de Melilla ha celebrado el primer concurso de platos típicos de…

10 horas hace

Iniciativa de tramos sin música busca facilitar el acceso a personas con TEA durante las procesiones

Susana Morillo Espinosa, presidenta de la Asociación TEAMA, ha informado que la Cofradía de Nuestro…

12 horas hace