Categorías: Medio Ambiente

Guelaya presenta sus demandas sobre arbolado ante Medio Ambiente

La asociación ecologista denuncia que la eliminación de la arboleda del cuartel de Santiago es la última de una larga serie de pérdidas de arbolado urbano, además de no considerar suficientes las compensaciones ambientales que ha dictado la Consejería de Medio Ambiente.

En el comunicado remitido, Guelaya advierte que “no podemos permitir que con la Emergencia Climática firmada se corten árboles para hacer viales con cuatro carriles”, por lo que presentó el pasado lunes al Consejero de medio Ambiente sus reivindicaciones sobre la reciente eliminación de la arboleda del cuartel de Santiago, tras haber recibido explicaciones previamente por parte del consejero de infraestructuras, Urbanismo y deportes Rachid Bussian y técnicos de la Consejería.

En relación a las compensaciones ambientales que la Consejería de Medio Ambiente determinó, Guelaya manifestó su desacuerdo por considerarlas “insuficientes” y requirió a la Consejería a la aplicación de la norma Granada para realizar una valoración económica de los 32 eucaliptos para tener una referencia del daño producido, para conocimiento público.
“Lo mejor que se puede hacer ahora que el daño ya está hecho es dejar que los tocones de eucaliptos que han quedado rebroten y vuelvan a coger altura, dando al menos sombra a la acera, lo cual se conseguiría en pocos años, y que se reconsidere la necesidad de llenar con cuatro viales la carretera, ya que es posible ampliar el acerado y crear un carril bici manteniendo los eucaliptos”, ha indicado.
Expresando su malestar al manifestar que “la tala de la arboleda de eucaliptos ha sido la gota que colma un vaso ya lleno de agravios ambientales que a pesar de las protestas sociales de muchas asociaciones y personas de Melilla se siguen produciendo”.
La asociación deja una propuesta clara, que es declarar las arboledas y zonas verdes de los cuarteles que van a pasar a usos civiles, con una nueva urbanización de jardines singulares como conjuntos, o árbol a árbol por su gran porte y antigüedad “para que no vuelva a pasar lo que ya ha pasado en tres cuarteles, porque en Gabriel de Morales tampoco queda nada”, añaden, aclarando que se trata de una  propuesta a coste 0.
Asegura que la propuesta no modifica los usos urbanísticos de los planes parciales, sino que reubica las nuevas zonas verdes para que aprovechen las que ya existen, permitiendo que los árboles de gran porte sigan dando servicios de calidad del aire a las personas de Melilla.
Por todo esto, Guelaya insiste en que mantener un reglamento de zonas verdes en Melilla de 1987 “es una vergüenza”.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya presenta sus demandas sobre arbolado ante Medio Ambiente

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

4 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

5 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

8 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

8 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

9 horas hace