Categorías: Medio Ambiente

Guelaya pide soluciones al vertido de aguas fecales que desembocan en nuestras playas cada vez que llueve

Los ecologistas aseguran que todavía siguen esperando respuesta de la denuncia interpuesta a la Dirección General de Costas en febrero de este año.

Guelaya Ecologistas en Acción ha denunciado ante los medios que el pasado sábado, 27 de mayo, se vertieron miles de litros de aguas fecales en la ensenada de Melilla, “un vertido que se repite cada vez que llueve y que nadie parece capaz de solucionarlo a pesar de sus graves consecuencias”, han apuntado, recordando que el anterior vertido ocurrido febrero, fue denunciado por Guelaya a la Dirección General de Costas y “aún está sin respuesta”.

Los ecologistas aseguran que el vertido del sábado es especialmente grave, porque inunda y contamina la totalidad de la zona de baño de las tres playas más importantes de Melilla y que, además, el vertido de fecales ha extendido su rastro por la arena de todas las playas en forma de lagunas “de agua oscura y maloliente” que dejan una capa negra en la arena conforme se van secando.

En 2017 Melilla pagó 2 millones de euros a la empresa Ferrovial para mejorar la tubería que une la estación de bombeo del río de Oro con la depuradora. Buena parte de este dinero provenía de fondos Feder.

Guelaya pide a los responsables de aquella obra que expliquen por qué los fondos públicos parecen no servir para solucionar problemas recurrentes.

Mientras decide denunciar este nuevo vertido, la Asociación plantea una serie de cuestiones de urgencia a la administración, como, si se va a prohibir el baño hasta que se garantice la salubridad de las aguas; si se retirará la arena contaminada; si se van a retirar las banderas azules de las diversas playas de la ensenada, evitando así, de paso, “contribuir a las muchas dudas que plantea este galardón” o si se va a plantear alguna vez una solución a estos vertidos.

Los ecologistas señalan que para comprobar la toxicidad de estos vertidos no hay más que observar la desembocadura estos días en adelante. “Por experiencia sabemos que mientras persisten las aguas oscuras en el estuario, desaparece todo rastro de vida, y lo único que sobrevive son las larvas de mosquitos, que se desarrollan en su particular paraíso tóxico sin ningún enemigo que pueda acabar con ellas”, han aclarado.

Las aguas claras provenientes de las surgencias del río, que son las únicas que van purificando poco a poco el estuario y hacen que vuelvan las aves y anfibios que devoran a estos mosquitos, son tragadas en su mayor parte por la alcantarilla que hay un poco más atrás de la desembocadura. “Todo un despropósito que ejemplifica el desastre de gestión del tramo urbano del río que han realizado todas las administraciones hasta ahora”, critica.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya pide soluciones al vertido de aguas fecales que desembocan en nuestras playas cada vez que llueve

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace