Categorías: Medio Ambiente

Guelaya pide que se prohíba salirse de los senderos para evitar la pérdida de plantas

En el Barranco del Quemadero se han perdido el 10% de jarilla cabeza de gato, y en el Barranco del Nano, un 25.8%

La asociación Guelaya-Ecologistas en Acción cree que todas las zonas naturales de acceso público de Melilla deberían contar con un reglamento que impida expresamente bajo sanción salirse de los senderos y caminos autorizados en la Red Natura 2000 donde se desarrolla la jarilla cabeza de gato, ya que se ha detectado la pérdida de muchas plantas de esta especie.

Esta entidad explica que ha analizado la evolución de esta especie en 2021, y la conclusión es que en el barranco del Quemadero se han perdido alrededor del 10% de las plantas presentes en 2017 mientras que en la base del acantilado de Aguadú se mantienen algunas decenas de pies de planta en el escaso suelo desnudo que le permite prosperar.
En el barranco del Nano en dos años se ha registrado una disminución del 25.8%, una Zona de Especial Conservación (ZEC) que ha aumentado la frecuentación y en la que se han abierto sin permiso numerosos senderos y sendas tanto peatonales como ciclistas, lo que Guelaya señala como posibles causas del deterioro.
La conclusión general sobre la valoración de la población de jarilla cabeza de gato es que se mantiene por encima de los 3.000 pies con ligeras pérdidas que sin embargo pueden llegar a ser significativas en las zonas donde se producen, especialmente en las Zonas de Especial Conservación y en las zonas periféricas sur de la Red Natura 2000.
Por ello, Guelaya defiende que haya un reglamento para prohibir salirse de los senderos y caminos autorizados en la Red Natura 2000,  que además deberá estar señalizada y delimitada, al igual que las colinas del sur del cuartel de La legión ya que es una zona con un aumento significativo de frecuentación y realización de pruebas deportivas que atraen a público a estos lugares ocasionalmente con el riesgo de pisoteo.
A la jarilla cabeza de gato se la denomina con un nombre científico no menos curioso, Helianthemum caput-felis. Especie amante de las colinas soleadas del Mediterráneo occidental, en territorio nacional está catalogada como “vulnerable” porque ocupa muy pocos kilómetros costeros de la Comunidad Valenciana y Baleares, además de en Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya pide que se prohíba salirse de los senderos para evitar la pérdida de plantas

Redacción

Entradas recientes

El Real Jaén podría anunciar este miércoles la contratación de Manolo Herrero como entrenador

Manolo Herrero podría convertirse en el nuevo entrenador del Real Jaén, tras dejar su puesto…

14 minutos hace

Melilla participa en ICE Barcelona 2025 mostrando su atractivo para el sector del juego online

Este lunes ha comenzado ICE Barcelona 2025, la feria sobre el juego online más importante…

3 horas hace

El Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla destaca Rudimentos del árabe vulgar como el libro del mes de enero de 2025

El “Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla” ha informado este lunes que su…

4 horas hace

El Consejo de Estado anula la modificación legal de Defensa sobre los militares en la OTAN

El Gabinete Jurídico Suárez-Valdés ha informado que el Consejo de Estado ha tumbado la modificación…

4 horas hace

Saber ganar y saber perder no es tan fácil como parece

La Semana. MH, 20/01/2025 Por: J.B.   España, Ceuta y Melilla están perdiendo la batalla…

5 horas hace

Los dueños de Internet y la Inteligencia artificial

Carta del Editor MH, 19/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Internet, la Inteligencia Artificial y esas…

5 horas hace