Categorías: Medio Ambiente

Guelaya manda una carta a José Ronda, Consejero de Medio Ambiente

Guelaya, en una carta al consejero de medio ambiente, insta a abordar la extensión de una tubería que vierte aguas pluviales y fecales en la bahía de Melilla durante las épocas de lluvia, lo que plantea problemas medioambientales y de salud pública. Además, señala que la central energética de la ciudad sigue utilizando fuel y presenta ineficiencia energética, y Guelaya destaca la falta de acción en relación con la anunciada reconversión de los motores de Endesa a gas, una medida clave para reducir las emisiones contaminantes.

En la carta, Guelaya hace un llamado a promover las energías renovables y la instalación de paneles fotovoltaicos en los tejados de la ciudad, resaltando la falta de concienciación y promoción en este ámbito. La organización también menciona la Declaración de Emergencia Climática aprobada en Melilla y señala la necesidad de tomar medidas efectivas para abordar los desafíos del cambio climático.

En cuanto a la movilidad sostenible, Guelaya subraya que la reducción del tráfico es esencial para combatir el cambio climático y hace referencia a los compromisos europeos de reducción de emisiones contaminantes. La organización insta a tomar medidas concretas en Melilla para cumplir con estos objetivos y promover una movilidad más sostenible.

La carta también destaca la importancia de la gestión de Infraestructuras Verdes y la necesidad de actualizar la legislación en esta área. Guelaya menciona la falta de regulación en la materia y señala que Melilla está rezagada en la implementación de normativas relacionadas con las infraestructuras verdes.

En relación con el arbolado de la ciudad, Guelaya solicita un mayor cuidado y atención, ya que se han realizado podas innecesarias y dañinas en los árboles.

La organización concluye la carta recordando al consejero de Medio Ambiente que tiene dos importantes desafíos pendientes: la implementación exitosa de la Zona de Bajas Emisiones, que debe estar en pleno funcionamiento para el 1 de enero de 2024, y la recogida selectiva de residuos orgánicos, que debía haber comenzado en 2023. Guelaya destaca la necesidad de cumplir con estos compromisos y pide al consejero que se reúna con ellos en diciembre para abordar estas cuestiones.

 

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya manda una carta a José Ronda, Consejero de Medio Ambiente

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

70-52. Las lasalianas confirman su gran arranque liguero

Las de Álex Gómez sumaban este pasado sábado su cuarta victoria de la temporada, un…

10 horas hace

La mayoría del alumnado de FP recurre a la Inteligencia Artificial (IA) para sus trabajos y exámenes

El 77% del alumnado de FP emplea la IA para redactar trabajos y el 55%…

10 horas hace

La U.D. Melilla, a por tres puntos vitales ante el Atlético Malagueño para recuperar sensaciones

La U.D. Melilla busca reencontrarse con la victoria ante el colista Atlético Malagueño, acumulando tres…

12 horas hace

Los azulinos se enfrentan a un rival directo en la lucha por la permanencia

C.D. SAN FÉLIX-U.D. MELILLA: ESTE DOMINGO, A LAS 17’00 HORAS El equipo juvenil de la…

13 horas hace

Las jóvenes lasalianas quieren mantener la buena racha

MCD LA SALLE NACIONAL-C.D. ROQUETAS: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las de Pepe Torrubia…

13 horas hace

El Club Voleibol Melilla cae ante el vigente campeón en el ‘tie-break’ en un emocionante encuentro

El Club Voleibol Melilla debutó como local en la Liga Iberdrola con un emocionante partido…

21 horas hace