Categorías: Medio Ambiente

Guelaya convoca a la ciudadanía a un concierto el sábado en rechazo a la guerra de Ucrania

Imagen de archivo de una concentración de Guelaya

Bajo el lema ‘Música contra la barbarie’, la asociación ecologista ‘Guelaya’ ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que acuda este sábado día 19 a las 13:00h en la confluencia de las calles O´Donnell y Chacel para mostrar su rechazo a la guerra en Ucrania. El concierto lo ofrecerá el grupo ‘Camerata Melillense’ y Guelaya asegura que “numerosas” entidades sociales y sindicales se han unido a él y espera que cada vez sean más.

A través de un comunicado remitido a la prensa, Guelaya subraya que “lo que nos une es ante todo el no a la guerra sin matices”, al dolor, a la muerte de personas “por humanidad” y a que se les dé una solución a las personas como “prioridad urgente”.

Aun así, la asociación ecologista pregunta si las guerras se paran “enviando más armamento”, como es el caso de Ucrania.

“Si la mayoría de los españoles no queremos enviar soldados españoles a Ucrania, ¿por qué mandamos armas? Y sobre todo, ¿por qué las vendemos a países que no respetan los derechos humanos? Somos el noveno productor mundial de armas. Primero las personas, después el negocio”, asevera, haciendo una comparativa entre el número de desplazados que provocó la guerra en Mali con el que está generando el de Ucrania para defender que los derechos humanos “se tienen por pertenecer a la misma especie, no al mismo continente”.

“El no a la guerra de Ucrania es el no a la guerra de Siria, no al Estado fallido de Libia, no al conflicto palestino-israelí, no a los bombardeos sobre Yemen, y el no a los conflictos armados del Sahel que provocan las rutas migratorias que acaban en nuestra valla” subrayan los ecologistas.

Emergencia climática

Guelaya indica que a todos estos conflictos hay que sumarle la emergencia provocada por el cambio climático del que aseguran que los países “se niegan a dar prioridad” cumpliendo los acuerdos firmados en París en 2015.

En ese sentido, advierte de que en Melilla “vamos a sufrir los costes de la guerra” sobre todo en las personas más vulnerables, por la subida del precio de la energía y de los alimentos.

“No es paciencia lo que la población melillense necesita ante las consecuencias de la guerra de Ucrania en la vida de las personas de Melilla, sino soluciones como medidas para garantizar el consumo energético a todas las personas para evitar la pobreza energética y asegurar el acceso a productos de alimentación de primera necesidad”, sentencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya convoca a la ciudadanía a un concierto el sábado en rechazo a la guerra de Ucrania

Redacción

Entradas recientes

EL RUIDO DE LA VIDA

Vivimos tiempos de confrontación, de polarización, de guerras físicas y arancelarias, de descalificaciones y deslegitimaciones…

20 minutos hace

El Parlamento Europeo abordará el abandono institucional en la sanidad de Ceuta y Melilla

El Parlamento Europeo analizará "el abandono institucional ante la situación sanitaria de Ceuta y Melilla",…

22 minutos hace

Grande-Marlaska asegura que se garantiza el acceso a la protección internacional en España

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que se está "garantizando" el acceso a…

25 minutos hace

AENA informa sobre la ampliación del filtro de seguridad en el Aeropuerto de Melilla

Aeropuertos Nacionales (AENA) ha informado que el Aeropuerto de Melilla ha realizado una obra de…

2 horas hace

Don Antonio Vargas Gómez (Barbero, fundador de la peluquería "Antonio") DEP #Melilla

3 horas hace

La DGT permite a algunos vehículos circular a 150 km/h.

Ciertos vehículos, como los de prueba de modelos nuevos, pueden superar 120 km/h hasta 150…

3 horas hace