Categorías: Medio Ambiente

Guelaya conciencia de la necesidad de mantener nuestras costas limpias realizando una tercera limpieza sobre la cala de Trápana

Recuerda además que Trápana, como patrimonio histórico-natural de Melilla debería ser un referente en nuestra Ciudad y como tal “y como tal debe ser dada a conocer, cuidada y conservada con especial mimo”. En declaraciones realizadas, demandan “una política local que penalice de verdad el uso de bolsas de plásticos, objetos de usar y tirar y sobreembalajes”. El pasado domingo, el grupo Guelaya organizó una limpieza de basuras en la cala de Trápana. Esta acción formaba parte de la campaña internacional "Clean Up the Med", donde, según la Asociación, participan más de 200 organizaciones ambientales, empresas, Ayuntamientos y escuelas de países del Mediterráneo.
“Se recogieron y separaron residuos para sensibilizar sobre los problemas de la contaminación del litoral y conocer cuáles son las principales amenazas”, han indicado.

El grupo ecologista, asegura haber recogido “17 sacos de plásticos de todo tipo y 3 sacos de basuras varias y agradece la colaboración de diversas entidades de Melilla que les han ayudado en la limpieza.
“El plástico es el principal residuo en nuestras costas y proviene del que se deposita impunemente fuera de los contenedores. En el caso de Trápana destaca también, como foco de basuras, las provenientes de los campamentos de personas sin techo que se van extendiendo por sus acantilados, un problema al que no se quiere mirar de frente”, apunta la Asociación.

El enorme impacto ambiental que suponen los residuos en nuestra Ciudad, del que Guelaya lleva alertando desde hace años, puntualiza la Asociación, “contrasta con las tibias medidas propuestas por las autoridades para frenar la producción de residuos”, indicando que “la realidad es que necesitamos leyes que frenen de verdad la producción de residuos y limpiezas sistemáticas de las autoridades locales de todo nuestro territorio y nuestras costas”.
“Melilla es una ciudad sucia” añade, “sobre todo en la periferia y en los cauces, pero también en sus calles, donde por mucho que se limpie las basuras reaparecen de un día para otro”. “Necesitamos sanciones y planes de vigilancia. Un cigarrillo que se tira al suelo, si entra por la alcantarilla acaba en el mar, al igual que las bolsas, latas, embalajes y todo lo que impunemente muchos dejan caer porque no tenemos leyes que limiten el usar y tirar, porque nadie vigila, porque nadie sanciona y porque falta mucha educación cívica”, denuncia.

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya conciencia de la necesidad de mantener nuestras costas limpias realizando una tercera limpieza sobre la cala de Trápana

Redacción

Entradas recientes

El Real Jaén podría anunciar este miércoles la contratación de Manolo Herrero como entrenador

Manolo Herrero podría convertirse en el nuevo entrenador del Real Jaén, tras dejar su puesto…

1 hora hace

Melilla participa en ICE Barcelona 2025 mostrando su atractivo para el sector del juego online

Este lunes ha comenzado ICE Barcelona 2025, la feria sobre el juego online más importante…

4 horas hace

El Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla destaca Rudimentos del árabe vulgar como el libro del mes de enero de 2025

El “Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla” ha informado este lunes que su…

5 horas hace

El Consejo de Estado anula la modificación legal de Defensa sobre los militares en la OTAN

El Gabinete Jurídico Suárez-Valdés ha informado que el Consejo de Estado ha tumbado la modificación…

5 horas hace

Saber ganar y saber perder no es tan fácil como parece

La Semana. MH, 20/01/2025 Por: J.B.   España, Ceuta y Melilla están perdiendo la batalla…

6 horas hace

Los dueños de Internet y la Inteligencia artificial

Carta del Editor MH, 19/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Internet, la Inteligencia Artificial y esas…

6 horas hace