Categorías: Medio Ambiente

Guelaya celebra el plan iniciado por la Ciudad para controlar la población de gaviotas

Guelaya-Ecologistas con Acción esperaba desde hace varios años el plan para controlar la población de gaviotas patiamarrillas que el pasado lunes presentó el titular de Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo. Aún así, la entidad recuerda que el hecho de que esta especie haya salido de su hábitat natural a los centros urbanos son "causas humanas" como es el incremento de residuos y basura que atrae a esta especie a los acuartelamientos, tejados de casas y patios de los colegios. El coordinador del Área de Conservación de Guelaya-Ecologistas en Acción, Manuel Tapia, mostró su satisfacción con el plan que impulsará la Consejería de Medio Ambiente para controlar la población de gaviotas patiamarillas, y es que señala que es desde hacia varios años cuando la asociación estaba alertando de los peligros que estaba provocando esta especie y no se llevaba a cabo ninguna iniciativa.

Tapia relató a este periódico que antes de anunciar este plan para controlar la población de gaviotas, Guelaya-Ecologistas en Acción se reunió con las autoridades ambientales para presentarles la primera actuación que realizarán que será la retirada de nidos de esta especie de zonas que no sean su hábitat natural.

Asimismo, puso en valor especialmente que la Consejería de Medio Ambiente reconozca que es un tema "a solucionar a largo plazo" y es que al principio Guelaya avisó para "evitar que fuera una actuación de acción y por el contrario que se aplicaran medidas forma preventiva".
"No se puede ver a estos animales como un peligro", advirtió el ecologista quien recordó que la proliferación de estas especies se debe a causas humanas. Concretamente, apuntó, al crecimiento de vertederos y de basura a su disposición, así como a la ausencia de "enemigos naturales".

También destacó Tapia de la iniciativa que el objetivo sea devolver a esta especie de gaviota a su espacio natural: los acantilados. Y es que señala que "no se trata de tomar represalias", sino "evitar las causas que han hecho que su población esté sobredimensionada y esté ocupando sitios que no son los suyos propios".

Del mismo modo, explicó que el baño en parafina, permitirá que el animal no note la diferencia de temperatura del huevo y el huevo no toma la temperatura de la madre, por lo que no se incuba. Así, en cuanto la gaviota ve que los huevos no prosperan cambia de lugar.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya celebra el plan iniciado por la Ciudad para controlar la población de gaviotas

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Peligro en las calles de Melilla: los patinetes eléctricos bajo la lupa

En Melilla, la popularidad de los patinetes eléctricos genera preocupaciones por su implicación en accidentes…

1 hora hace

El Colegio La Salle-El Carmen rinde homenaje a su exdirector Próspero Bassets con motivo de su jubilación

El Colegio La Salle-El Carmen de Melilla ha vivido recientemente un emotivo acto con motivo…

1 hora hace

Los padres de Farah Hamed Ali agradecen la labor sus profesores tras convertirse en matrona

La familia de Farah Hamed Ali ha querido compartir su alegría y orgullo tras la…

3 horas hace

El C.D. Enrique Soler vence al campeón cántabro

EL C.D. BUEN CONSEJO FEMENINO PIERDE ANTE EL MONTUÏRI FIBROTEC Los dos representantes melillenses finalizarán…

5 horas hace

Gran éxito de las ‘III 24 Horas Deportivas Multisport Melilla’

ESTA ACTIVIDAD ESTUVO ORGANIZADA POR EVENTOS MELILLA Y EL CDSCM MELILLA Más de 200 participantes…

5 horas hace

La UD Melilla llora la pérdida de Sebas, uno de sus aficionados más fieles

La Unión Deportiva Melilla ha anunciado con profunda tristeza el fallecimiento de uno de sus…

5 horas hace