Categorías: Medio Ambiente

Guelaya anda desde el Campus hasta el Nano para “reivindicar caminar en Melilla”

En torno a las diez de la mañana, los socios de Guelaya-Ecologistas en Acción partían desde la puerta del Campus de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla para, atravesando la pista de carros, llegar hasta el barranco del Nano. El objetivo de esta caminata, que se hace una vez que la entidad ecologista ha puesto el punto final a las plantaciones, era “reivindicar caminar en Melilla y en defensa de la biodiversidad”. La caminata también sirvió a los participantes para comprobar que la situación de las aceras de Melilla “no invita a nadie a caminar. En Rostrogordo, los participantes hicieron un inventario de la población que hay en Melilla de la jarilla de cabeza de gato. Tras acabar con las plantaciones la semana pasada, ayer la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción decidió caminar desde el Campus de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla hasta el barranco del Nano para "reivindicar caminar en la ciudad y en defensa de la libertad'.

Los participantes en esta caminata, que comenzó a las diez de la mañana, fueron por la pista de carros, algo que Guelaya espera que sea "alguna vez" el Sendero Verde. En este sentido, la entidad que preside Manuel Tapia subraya que son cada vez más las personas que utilizan la pista de carros como espacio público para caminar o ir en bicicleta. No obstante, el proyecto de Sendero Verde "pretende limitar el uso de un espacio público a los fines de semana".

Guelaya-Ecologistas en acción confía en que la Consejería de Medio Ambiente llegue a un acuerdo con la Comandancia General de Melilla para que la pista de carros sea un espacio público "todos los días".

La caminata también sirvió a los participantes para comprobar que la situación de las aceras de Melilla "no invita a nadie a caminar", habida cuenta de que la movilidad en la ciudad "está pensada por y para el coche, todo lo contrario de lo que un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) pretende".

Cuando llegaron al barranco del Nano, la asociación realizó un inventario de la población que hay en Melilla de la jarilla de cabeza de gato, una especie catalogada como vulnerable y que, según Guelaya, "debería contar con un plan de conservación a cargo de la Consejería de Medio Ambiente". Sin embargo, "no sólo no se ha hecho ningún plan de conservación de la especie con fondos públicos en los últimos años, sino que no existe ningún catálogo, inventario o conocimiento sobre dónde están y cuántas son las jarillas de cabeza de gato que hay que conservar en Melilla".

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya anda desde el Campus hasta el Nano para “reivindicar caminar en Melilla”

Entradas recientes

108-71. Los azulones llegan en plena forma a los play off

Los de Mikel Garitaonandia se dieron este pasado sábado un auténtico festín ante un rival…

21 minutos hace

Ángel Rodríguez: “El esfuerzo y el carácter del equipo nos han permitido llevarnos una victoria clave”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, expresó su satisfacción tras la victoria 3-2 contra…

3 horas hace

Fúnez afea a Cuerpo que no hable de PGE y acusa a Gobierno de “defenderse así mismo” y no intereses de españoles

Para la responsable ‘popular’ es “llamativo” que el ministro no haya hablado “ni una sola…

6 horas hace

La comunidad cristiana celebra el Domingo de Resurrección, el momento más importante del calendario litúrgico

Con el Domingo de Resurrección que tendrá lugar hoy, la comunidad cristiana vive el momento…

13 horas hace

Los reservistas de Especial Disponibilidad piden a Defensa que habilite la posibilidad de reincorporarse a las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en…

13 horas hace

Las selecciones melillenses de Minibasket regresan del Campeonato de España 2025

Finalmente, el bagaje de Melilla en San Fernando fue de dos victorias frente a los…

14 horas hace