El pasado martes, la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh Abdelkader, y el coordinador local de Fundación Cibervoluntarios, Hasan Hamed Mohamed, visitaron el Campamento Digital en la Ciberteca del Parque Hernández. Este programa, vigente hasta el 5 de septiembre, busca proporcionar a los jóvenes herramientas esenciales para desenvolverse en un entorno digitalizado.
La delegada Moh enfatizó la relevancia de estas iniciativas, combinando aprendizaje y ocio en un entorno seguro durante el verano. Moh afirmó: “Se trata de ofrecer a nuestros menores herramientas necesarias para una buena utilización de las nuevas tecnologías”. Destacó la importancia de enseñar no solo el uso individual de las herramientas digitales, sino también cómo trasladar esos conocimientos al entorno familiar.
Moh agradeció a los profesionales involucrados en el proyecto y a las familias por inscribir a sus hijos, remarcando su interés en una educación tecnológica responsable. Subrayó asimismo el papel de este campamento en la conciliación familiar durante el verano, al ofrecer un aprendizaje lúdico centrado en temas actuales como la ciberseguridad.
Hasan Hamed Mohamed, por su parte, declaró que el campamento es crucial para impulsar la igualdad de oportunidades desde edades tempranas. “A través de este programa llevamos la tecnología a los lugares donde más falta hace”, afirmó Mohamed.
Hasta el momento, más de 100 niños han participado en el Campamento Digital en Melilla, y se espera que otros 50 se sumen antes de que finalice el verano. Las familias pueden inscribir a sus hijos a través de la web campamentodigital.org. Cada campamento se desarrolla de forma intensiva durante una semana en horario de mañana.
El programa se organiza por edades, con contenidos adaptados a cada grupo. Los participantes de 9 a 11 años actúan como “detectives digitales”, aprendiendo a identificar noticias falsas y proteger su identidad en línea. Los jóvenes de 12 a 13 años exploran el uso consciente de la tecnología y la privacidad en redes sociales. Para los de 14 a 17 años, el campamento se enfoca en la creación de currículums digitales, emprendimiento online, y temas avanzados como la programación y la ciberseguridad.
Al concluir el programa, todos los participantes reciben el certificado oficial DigComp, que acredita sus competencias digitales según el marco europeo.
Campamento Digital es parte del Programa de Competencias Digitales para la Infancia, CODI, impulsado por el Ministerio de Juventud e Infancia y financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
Fundación Cibervoluntarios, una ONG española con ámbito internacional, se dedica al voluntariado tecnológico para reducir la brecha digital y fomentar el uso de la tecnología como medio de innovación social. Desde su fundación en 2001, ha ayudado a miles de personas anualmente gracias a su red de voluntarios y formadores.
El Tribunal de Cuentas ha sugerido revisar las normativas de subvenciones al transporte marítimo de…
El Museo del Prado celebrará este sábado, 2 de agosto, la iniciativa 'El Prado de…
La diputada melillense asume el cargo con el compromiso de impulsar una igualdad real y…
La consejera de Presidencia, Administración Pública e Igualdad, Marta Fernández de Castro, ha defendido este…
El Gobierno local defiende su compromiso con la educación universitaria y reprocha al PSOE su…
El Club LPV Melilla femenino lidera la División de Honor de la Liga Iberdrola de…