El sindicato CSIF se manifiesta en Melilla por una mejora salarial.
El sindicato CSIF ha rechazado la primera oferta salarial planteada por el Ministerio de Función Pública, que propone una subida fija del 10% para las empleadas y empleados públicos entre 2025 y 2028. La organización sindical considera que el planteamiento es “insuficiente” y no garantiza la recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años.
Según explicó el presidente de CSIF en Melilla, Luis Escobar, la propuesta fue trasladada en una reunión celebrada este miércoles en Madrid entre Función Pública y los sindicatos más representativos. El incremento se repartiría a lo largo de cuatro ejercicios, pero con un tope del 4% para 2025 y 2026 aludiendo a las limitaciones del techo de gasto. El 6% restante se aplicaría en 2027 y 2028, siendo este último el año en el que el Gobierno estaría dispuesto a autorizar un aumento más significativo.
CSIF rechaza ese argumento y recuerda que la negociación salarial “debió iniciarse meses atrás”, además de subrayar que el Estado “está recaudando más que nunca”, lo que, a su juicio, permitiría revisar la oferta al alza.
Adaptación de las indemnizaciones por residencia e insularidad
En el encuentro, el Gobierno también trasladó su intención de actualizar las cuantías de la indemnización por residencia e insularidad, así como las vinculadas a razón de servicio —manutención y alojamiento—, reivindicaciones históricas de CSIF que afectan especialmente a territorios como Melilla.
Pese a valorar este avance, el sindicato insiste en que la propuesta salarial no compensa el incremento del coste de la vida. Recuerda que el IPC cerró 2024 en un 2,8% y la inflación acumulada hasta octubre se situaba en el 3,1%, lo que implicaría una pérdida de poder adquisitivo durante los dos primeros años del acuerdo.
CSIF subraya que, desde el anterior pacto firmado en 2022, los salarios públicos se han devaluado un 8%, y que la pérdida acumulada desde los recortes de 2010 ronda ya el 20%.
Una negociación que afecta a 10.000 empleados públicos en Melilla
El sindicato recalca la importancia de alcanzar un acuerdo satisfactorio, dado que las condiciones laborales que se pacten repercutirán en unos 10.000 empleados públicos de Melilla. Por ello, apela a la “responsabilidad” y confirma que seguirá negociando para avanzar en la recuperación salarial.
Desde CSIF consideran que esta es solo una propuesta inicial y existe margen para mejorarla. De hecho, ayer se produjo una reunión entre los departamentos de Función Pública y Hacienda, y las conversaciones continuarán en los próximos días con las organizaciones sindicales. “Hay mucha expectativa entre el colectivo por las pérdidas acumuladas”, destacan.
Las pagas extra, ante el Tribunal Constitucional
Respecto a las pagas extraordinarias, CSIF recuerda que mantiene abierta una demanda ante el Tribunal Constitucional para recuperar las cuantías previas a mayo de 2010. Aquella modificación, aprobada durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero debido a la crisis económica, supuso un recorte que, según el sindicato, “aún no se ha revertido”.
El Gobierno de Melilla ha defendido este martes su gestión en el barrio de La…
La convocatoria oferta 109 plazas destinadas a funcionarios docentes de carrera y 19 plazas adicionales…
EN LA DECIMOCUARTA REGATA MEMORIAL ANTONIO PÉREZ La competición se desarrolló a lo largo de…
El Tribunal Supremo ha liberado a Santos Cerdán, ex secretario del PSOE, tras más de…
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado a Pedro Sánchez de llevar la…