La representante en España del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Francesca Friz-Prguda, afirma que si los migrantes interceptados en un salto de las vallas de Ceuta o Melilla no son identificados y no se escuchan sus necesidades de protección internacional, no se estará produciendo el 'rechazo en frontera' que contempla la Ley de Extranjería española, sino una 'devolución en caliente'. Friz-Prguda reflexionaba así sobre cómo la entrega automática a Marruecos de los interceptados en el salto de la valla "es contraria a la legislación internacional, europea y también nacional" pues la Ley de Extranjería establece claramente que "en todo caso, el rechazo se realizará respetando la normativa internacional de derechos humanos y de protección internacional de la que España es parte" y eso implica, al menos, identificar a los afectados.
La representante del ACNUR incide en que por ello, "las devoluciones automáticas han sido y siguen siendo ilegales", porque "no determinan las necesidades individuales del afectado que entra y que puede ser un refugiado huyendo de la guerra o la persecución, pero nunca se sabrá".
Friz-Prguda recuerda que "el 25 por ciento de la población mundial de refugiados son del África Subsahariana y Ceuta y Melilla, siendo las únicas fronteras terrestres de la UE con África no han visto ni una solicitud de asilo de una persona procedente del área subsahariana". "¿Realmente creemos que tienen acceso al puesto fronterizo?", plantea.
Según afirma, "está claro que dependen de vías irregulares, de saltar la valla, de pateras, de esconderse en coches" y en definitiva, "de métodos considerados ilegales y sumamente peligrosos".
"Considerando que el 25% de los refugiados se originan en África Subsahariana, y las muchas y repetidas devoluciones automáticas en las vallas tanto de Ceuta como de Melilla, la posibilidad de que ahí haya gente privada de su derecho a buscar asilo es muy alta. Es obvio que se excluye a todo un segmento de una población del derecho a buscar asilo", asegura.
El 15 de mayo, la XXXI Gran Gala del Deporte en Melilla homenajeará al Club…
El Melilla Torreblanca C.F. busca su 25ª victoria en la Liga, enfrentándose al Poio Pescamar…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria busca revertir su mala racha ante el BM.…
La brecha salarial entre hombres y mujeres en cargos directivos ha vuelto a incrementarse en 2025, tras siete años…
El Melilla Torreblanca C.F. se enfrenta al Martos F.S. buscando venganza tras perder 6-1 en…
El entrenador de la U.D. Melilla, Ángel Rodríguez, analizó la clave del partido ante el…