Categorías: Sociedad

Faltan familias para acoger a los 18.000 niños que siguen en centros de menores en España

Más de 18.000 niños siguen en centros de menores en España pese a que la Ley de Infancia aprobada en 2015 impulsó el acogimiento a fin de que pudieran hacer vida familiar lo antes posible. En muchos lugares del país faltan familias acogedoras porque faltan campañas institucionales de información y recursos económicos para dar un impulso a este modelo que la normativa fija como preferente. Lo explica el presidente de la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), José Martínez, que representa a entidades de 13 comunidades autónomas y que reclama "valentía" para sacar a todos esos niños de los centros de menores, antaño conocidos como orfanatos, en los que residen porque ni sus progenitores ni nadie en su familia extensa puede hacerse cargo de ellos.
"En muchos sitios faltan familias. Lo que ocurre es que el sector de protección de la infancia es duro. Hacen falta buenas campañas sobre sensibilización y divulgación, me atrevería a decir que campañas agresivas, para que la sociedad sepa qué perfil tienen estos niños, cómo han llegado a esa situación de no poder vivir de forma temporal o definitiva en sus familias y por qué la importancia de que puedan estar en familia y no en un centro", afirma.

Martínez afirma que en la sociedad persisten "miedos y desconocimiento" sobre la acogida y por eso reclama las campañas, pero no sólo. "Hace falta un cambio de políticas sociales y que nuestros gobernantes sean más valientes y practiquen políticas que faciliten que este programa vaya adelantye: Más recursos económicos, analizar el ratio que tiene cada comunidad autónoma de profesionales en función del número de niños, analizar la falta de técnicos especializados y tomar medidas, pero cada administración lo lleva de una manera", lamenta.

Ocurre lo mismo con la remuneración económica que reciben las familias acogedoras. Dado que están haciéndose cargo de un menor cuya tutela es de la administración, perciben una pensión de manutención para el menor, pero esta puede variar en función del territorio desde los 200 hasta los 400 euros al mes.

ASEAF viene años reclamando que se fije un mínimo común para todo el Estado y la comunidad que quiera incrementarlo, lo haga por su cuenta.

Acceda a la versión completa del contenido

Faltan familias para acoger a los 18.000 niños que siguen en centros de menores en España

Redacción

Entradas recientes

El Alcobendas, campeón de Superliga Femenina 2, tras ganar en la final al Club Voleibol Melilla por 3-1

El FEEL Alcobendas ganó la Superliga Femenina 2 al vencer 3-1 al Club Voleibol Melilla…

15 segundos hace

El Turismo en Melilla. Análisis de su composición y de la incidencia de los bonos turísticos.

Melilla busca posicionarse como un destino turístico destacado en España, registrando en 2024 un crecimiento…

11 horas hace

El Melilla afronta otra gran final: el empate le asegura la permanencia

La U.D. Melilla afronta este domingo un partido decisivo a domicilio por conseguir la permanencia…

12 horas hace

Andrés Castillo: “Hay que mantener nuestro nivel de juego hasta el final”

El Melilla Torreblanca regresa a la competición este domingo frente a la U.D. Playa de…

13 horas hace

El Club Ágora Melilla firma una excelente participación en el Campeonato Nacional Individual Base de Guadalajara

El Club Ágora Melilla tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional Individual Base de…

13 horas hace

Las jóvenes lasalianas quieren dar mucha guerra

Adriana González y Carla Potous, ambas por motivos de estudios, no estarán en este Campeonato…

13 horas hace