Categorías: Política

Europa investigará que Marruecos no permitiera el retorno de los melillenses en el pasillo humanitario

La Comisión de Peticiones de la Unión Europea ha acordado abrir una investigación preliminar para conocer por qué no existió reciprocidad a la hora de permitir el regreso de ciudadanos españoles y comunitarios a través de los pasillos humanitarios abiertos en las fronteras de Ceuta y Melilla el 15 de mayo a petición de Marruecos, permitiéndose solo la repatriación de ciudadanos del reino alauita. La diputada local del PP, Fadela Mohatar, explicó que tras el cierre fronterizo que dejó atrapados en Marruecos a ciudadanos melillenses y a otros tantos marroquíes en las dos ciudades autónomas, iniciaron gestiones ante la embajada marroquí y el Gobierno central para buscar una salida.

Lo que resultaba incomprensible era, en el caso de los cientos de melillenses atrapados en Nador, que no se les permitiera regresar a sus hogares a penas a cinco kilómetros de distancia, y que se vieran “desamparados en plena pandemia, en una situación miserable y sin medios”.

El 15 de mayo, a petición de Marruecos, se abrió la frontera de Beni-Enzar durante unas horas y a través de un corredor humanitario, se permitió el regreso de un grupo limitado de marroquíes varados, pero no se aprovechó la ocasión para que la medida fuera bidireccional y los melillenses pudieran volver.

Comisión Europea
Los melillenses atrapados en Marruecos “encontraron sólo en el PP un altavoz a su situación”, y el partido trasladó su llamamiento a la embajada de Marruecos, al Ministerio de Exteriores e incluso se dirigió a la Comisión de Peticiones de la Unión Europea “porque considerábamos que se vulneraban derechos fundamentales de ciudadanos europeos en unas relaciones bilaterales de dos países que se deben mutua reciprocidad (España y Marruecos)”. Se detalló que se impedía el regreso de los melillenses, separados de sus hogares por unos pocos kilómetros y a los que se les daba la opción, de regresar por la península “recorriendo miles de kilómetros y gastando miles de euros”.

La Comisión de Peticiones ha respondido que admite a trámite “este asunto porque entra dentro de los ámbitos de actuación de la Unión Europea”, y comunica que “se ha pedido a la Comisión Europea que lleve a cabo una investigación preliminar”.

Asimismo, la Comisión de Peticiones considera que las cuestiones planteadas “deberían también remitirse a las comisiones del Parlamento Europeo competentes para las cuestiones a que hace referencia y, por consiguiente, ha decidido trasmitir esta petición a la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior para información”.

En el escrito del PP a la Comisión de Peticiones se indicaba que sobre el corredor humanitario del 15 de mayo, recientemente se han abierto “tres más”, debía de haber reciprocidad y se hacía mención al acuerdo de colaboración y buena vecindad que existe entre España y Marruecos, el tratado de Marruecos como socio preferente de la Unión Europea y también se hacía referencia a las relaciones familiares, históricas y económicas que han existido siempre entre las zonas limítrofes de Melilla con Nador, “y no entendemos por qué un corredor no se abría en ambos sentidos”.

Fadela Mohatar apostilla que es inadmisible que “España no haya exigido reciprocidad en la defensa de los derechos de los ciudadanos españoles, que es algo que sí ha entendido la Comisión Europea”.
“Desde aquí pedimos al PSOE y al Gobierno de la Ciudad que reaccionen, que apoyen las peticiones e iniciativas parlamentarias que está llevando a cabo el PP”, y deja patente que seguirán trabajando “con mucho más ahínco a través de nuestro grupo en el Congreso y en el grupo popular europeo en la Unión, donde tenemos que hacer valer nuestros intereses como ciudad española y europea”, manifiesta Fadela Mohatar.

El silencio de Coalición por Melilla
Preguntada sobre cuántos melillenses pueden seguir aún atrapados en Marruecos, indicó que el dato lo conoce el Consulado de España en Nador, y añadió que algunas personas han podido regresar no sin pocas complicaciones económicas y documentales. El PP, asegura, continúa recibiendo peticiones de ayuda muchas personas que están desesperadas por volver a casa.

Pregunta Fadela Mohatar en qué quedó el anuncio de CPM de ayudar a regresar a doce personas atrapadas en Marruecos y por qué no se muestra tan beligerante en este asunto como lo fue en su día cuando incluso “se encadenaron en la frontera por un interés meramente partidista, pero ahora no han levantado la voz” ante esta situación.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa investigará que Marruecos no permitiera el retorno de los melillenses en el pasillo humanitario

J.A.M

Entradas recientes

AECC y CESEDEN, protagonistas del arriado de bandera de la Comandancia General

La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…

6 minutos hace

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia «la discriminación a los guardias civiles» en la adjudicación de pistolas Taser

  La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la insuficiencia en la dotación…

29 minutos hace

Elena Fernández Treviño critica el tardío apoyo del Gobierno local a la educación en Melilla

La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…

45 minutos hace

El Club Triatlón Melilla acogerá el 14 de febrero el evento solidario de natación ‘100×100’ en benefijcio de TEAMA

El evento solidario de natación '100x100' se llevará a cabo el 14 de febrero en…

1 hora hace

El consejero de Deportes felicita al Melilla Torreblanca tras su destacada actuación en la Supercopa

Miguel Ángel Fernández, consejero de Deportes, felicitó al Melilla Torreblanca C.F. por su destacada actuación…

2 horas hace

El fútbol melillense se vuelca con la iniciativa ‘Brazaletes de esperanza’

PUESTA EN MARCHA POR LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER En los encuentros oficiales, organizados…

2 horas hace