Categorías: Política

Este viernes, la caravana de CPM para pedir “un nuevo Tratado de Buena Vecindad” con Marruecos

La protesta arranca a las 15.30 horas en la carretera de circunvalación, en las inmediaciones del CETI y Cementerio Musulmán, y acabará en concentración ante el puesto fronterizo de Beni-Enzar

El principal partido del Gobierno melillense, Coalición por Melilla (CPM), mantiene la convocatoria para este viernes 14 de abril una caravana de vehículos que acabará en concentración en las inmediaciones del puesto de Beni-Enzar, para reivindicar un nuevo Tratado de Buena Vecindad entre España y Marruecos «que normalice las fronteras» terrestres de Ceuta y Melilla, al cumplirse un año desde que Pedro Sánchez viajó a Rabat a mantener un encuentro con el rey Mohamed VI tras el cambio de postura del Gobierno español sobre el Sáhara Occidental.

El presidente de CPM, Mustafa Aberchán, ha señalado que los objetivos de esta protesta, que concluirá con una concentración en la misma frontera que separa Melilla de Marruecos, son «lograr una fluidez en el tránsito de personas y vehículos, reapertura de la aduana comercial, conseguir un mayor desarrollo y cooperación y más seguridad».

Según ha explicado Aberchán, la caravana de vehículos que se iniciará a las 15,30 horas del viernes 14 de abril en la carretera circunvalación y concluirá en la frontera, está abierta a todas aquellas organizaciones que quieran sumarse a la misma, tanto políticas, sociales como económicas.

«Vamos a realizar la primera caravana de protesta, de protesta y de reivindicación, para conquistar el tratado de buena vecindad, un tratado que nos lleve a un bienestar y a un desarrollo de ambas partes de la frontera» ha declarado el dirigente de la formación. «Estoy hablando del estado natural y normal de una frontera y de unos vecinos cuyos reyes presumen de ser hermanos, los presidentes hermanos y nosotros parece ser que somos malos vecinos porque estamos siendo maltratados».

El político ha asegurado que han registrado la petición oficial de caravana y posterior concentración ante la Delegación del Gobierno, para obtener la autorización correspondiente. «Nosotros pensamos siempre en el siguiente paso que vamos a dar, siempre en la línea de reivindicación de lo mismo que llevamos defendiendo en cuatro años y que el gobierno además nos prometió: una aduana comercial y un tratado de buena vecindad con prontitud y que no está llegando, sino todo lo contrario».

A su juicio, tras un año de la normalización de las relaciones entre España y Marruecos, «solo existen demoras y excusas, y a veces esa sensación de que nunca vamos a tener las mismas condiciones que teníamos antes (del cierre de la frontera en marzo de 2020 por el covid-19), salvo la imagen pésima que todos criticamos y que no queremos que se repita» del llamado ‘comercio atípico’ o contrabando, en las que se veían a personas, fundamentalmente mujeres de avanzada edad, que cogían sobre sus espaldas bultos muy pesados para pasarlos desde la ciudad española al reino alauí.

Acceda a la versión completa del contenido

Este viernes, la caravana de CPM para pedir “un nuevo Tratado de Buena Vecindad” con Marruecos

Redacción

Entradas recientes

1-3. Derrota del Club Voleibol Melilla en la jornada inaugural la Copa Princesa

El Club Voleibol Melilla perdió 3-1 en la Copa Princesa ante Guía CDV UFPC. A…

9 minutos hace

La U.D. Melilla refuerza su defensa con el central Lolo González, procedente de la A.D. Ceuta

La U.D. Melilla ha fichado a Lolo González, un defensa experimentado que llega de la…

17 minutos hace

La Hexagon Cup 2025 estrena formato y llega al Madrid Arena con los números uno de pádel del mundo

  El Corte Inglés se incorpora como patrocinador oficial a Hexagon Cup, el evento que está revolucionando el pádel.…

4 horas hace

Horarios especiales en salas de estudio durante el periodo de exámenes en el Campus Universitario de Melilla

La Universidad de Granada (UGR) ha activado horarios especiales para las bibliotecas y salas de…

7 horas hace

Carlos Echeverría critica las maniobras marroquíes en las fronteras de Ceuta y Melilla

El director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, asegura que es de los…

9 horas hace

Aumento de la edad de jubilación para 2025, ni 65, ni 67 años….

  Los melillenses mayores que se acercan a la anterior edad de jubilación tendrán que…

11 horas hace