Categorías: Editorial

¿Esperanza o espejismo?

Cabe preguntarse si la teoría de Mohamed Mohand da motivos para la esperanza o más bien son un espejismo. De momento, si se hiciera una encuesta en Melilla, lo más probable es que ganara por goleada lo segundo, sobre todo después de haberse adoptado medidas mucho más duras que en otros lugares del país, como el cierre de la hostelería, a punto de cumplir ya tres semanas Cuando las cosas están muy mal, como ocurre en Melilla con la crisis del coronavirus, uno se agarra a un clavo ardiendo. Quizá es lo que le ha pasado al consejero de Salud Pública, Mohamed Mohand, que salió en rueda de prensa diciendo que los datos que se están dando son “esperanzadores”, aunque “tímidamente”. Lógicamente, después de atravesar un mes negro como ha sido octubre y los primeros días de noviembre, con aumentos diarios de contagios que rondan la centena y fallecidos prácticamente todos los días, la frase del consejero pilló a más de uno de sorpresa.

El consejero sostiene su teoría un día después de que Melilla consiguiera su primer descenso del número de casos activos, tras más de un mes al alza, gracias a la “recuperación” de más de 90 pacientes de una tacada. Por mucho que Mohand explique que los protocolos que se aplican a nivel nacional ya no requieren de una PCR negativa para recibir el alta, sino que simplemente es necesario no tener síntomas en 13 días, la forma en que se da a personas por recuperadas no convence a la gente, y menos cuando un día, de golpe, hay tantos curados. Si no, que se dé una vuelta por las redes para comprobarlo.

El caso es que después de esa pequeña bajada de los casos activos de covid, Melilla ayer volvió a las andadas y sufrió otra subida porque los curados, esta vez, fueron casi seis veces menos que los del día anterior. Por eso, cabe preguntarse si la teoría del consejero da motivos para la esperanza o más bien son un espejismo. De momento, si se hiciera una encuesta en Melilla, lo más probable es que ganara por goleada lo segundo, sobre todo después de haberse adoptado medidas mucho más duras que en otros lugares del país, como el cierre de la hostelería, a punto de cumplir ya tres semanas.

A pesar de ello, y aunque Mohand insista en que el virus tiene un periodo de incubación que hay que esperar antes de analizar si las restricciones impuestas están siendo o no efectivas, la realidad es que otras comunidades donde los bares siguen abiertos y el toque de queda empieza más tarde que en Melilla llevan ya días bajando los contagios, como ha sucedido, por ejemplo, con la Comunidad de Madrid. Quizá el problema, como apuntó Sofía Acedo en el Senado, es que Melilla “no abre telediarios” para que se ponga el foco de lo que está sucediendo aquí, siendo competencia del Gobierno de Pedro Sánchez.

PD. – ¿Otra vez “El gafe”? Este jueves tuvo lugar en el Palacio de la Asamblea una reunión del grupo de trabajo del “Plan Estratégico de la Ciudad para el período 2020-2029” y en el mismo reapareció el ex consejero Julio Liarte. Si detrás de esta iniciativa está el político apodado “El Gafe”, hay motivos sobrados para preocuparse. Porque todo lo que toca, ya sabemos cómo acaba. Si la ciudad quiere un plan estratégico que no esté abocado al fracaso, debe saber de sobra que Liarte es el político menos indicado para una tarea de este calibre. A no ser que el objetivo sea hundir del todo el barco llamado Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Esperanza o espejismo?

Entradas recientes

La Línea 7 amplía su recorrido para mejorar el acceso en barrios periféricos

A partir del próximo lunes 5 de mayo de 2025, la Línea 7 del transporte…

2 horas hace

Tarifa plana de 50 euros para los jubilados con pensiones más bajas, en el nuevo programa de viajes del Imserso

El Consejo de Ministros ha aprobado el comienzo del procedimiento de contratación del nuevo programa de viajes del…

5 horas hace

Contemplar arte mejora la salud mental y el bienestar personal, según un estudio

Contemplar arte no es solo una experiencia estética, sino también una poderosa herramienta para el…

6 horas hace

El Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica cierra Inscripciones este 1 de mayo

El Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica entra en su recta final y este 1…

9 horas hace

Homenaje a Abdeselam y Houari con motivo de su jubilación en el Restaurante El Caracol

El Sr. Amaruch Hassan Mohamed, propietario de los locales el Rincón de Sadia y del…

10 horas hace

Alumnos del colegio La Salle visitan el Punto Limpio en una experiencia piloto

La Ciudad Autónoma ha informado que un grupo de 60 alumnos del colegio La Salle…

11 horas hace