Categorías: Política

Equo apuesta por la futura crianza de corderos en la ciudad de Melilla

La formación política Equo, que en Melilla preside Manuel Soria, ante la polémica suscitada por el origen de los corderos en las últimas semanas, apuesta por la crianza de una cabaña de borregos en la ciudad. Considera que de esta forma se evitarían las fricciones que se han creado en la ciudad ante la prohibición de importar el ganado de Marruecos debido a la fiebre aftosa, ya que no tendrían que atravesar ningún cordón sanitario fronterizo y además el ganado podría ser adaptado a la tradición. Asimismo considera que en Melilla todavía hay terrenos rústicos sin explotar que se podrían dedicar a la crianza de este tipo de ganado con grandes ventajas para todos. Equo a través de un comunicado ha querido denunciar que considera una utilización política interesada lo que están realizando los diferentes partidos de la asamblea para crear problemas que pueden generar “fricciones, adhesiones y sentimientos identitarios tanto a un lado como al otro de las diferentes culturas de nuestra ciudad” y asegura que solo conducen a crispar a la sociedad pacífica y tolerante.

La formación política señala que al parecer las dos opciones que se barajan para suministrar los corderos para la fiesta de sacrificio tienen sus problemas. Por un lado Marruecos y su situación sanitaria y por otro lado los corderos de la Península y su falta de tradición. Sin embargo apunta que nadie piensa en una tercera opción que es la de criar los corderos en la ciudad de Melilla. “En EQUO Melilla hemos sido siempre defensores de los terrenos rústicos, del empleo verde, de la producción local, de las pequeñas industrias locales, del rescate de la ganadería, la agricultura y los empleos relacionados con el campo y el medio ambiente” y añade que esa defensa “de lo nuestro” ha chocado siempre con la política de los demás partidos que se han encargado en los últimos años de desmontar todas las actividades agrícolas y ganaderas que existieron en Melilla hasta los años 90, “impulsando una política de territorio basada en el deterioro y en el hormigón”.

En este sentido el partido que preside Manuel Soria dice que en Melilla aún existen terrenos rústicos que no son explotados y que están llenos de escombros, depósitos de áridos o de vehículos y en unas condiciones deplorables esperando a ser deterioradas para pedir su urbanización y que por tanto “el abastecimiento de corderos es un negocio que estaría asegurado en las condiciones actuales ya que serían de origen propio, podrían ser adaptados a la tradición y no tendrían que atravesar ningún cordón sanitario”.

También incide en que esta actividad de abastecimiento mueve anualmente varios millones de euros “que tanto una opción como otra que solicitan los diferentes partidos iría en todo caso a parar los beneficios fuera de Melilla” y que por tanto, generar esa actividad en la ciudad aprovecharía terrenos rústicos en numerosas fincas que no están utilizándose “conservándolos del avance del hormigón, bien en la estabulación de corderos o en la generación de forraje”. Otra ventaja en opinión de EQUO seria la creación paralela de numerosos puestos de trabajo y “aseguraría la calidad sanitaria del producto e incluso hasta las deposiciones de los corderos, que son un abono muy apreciado, podría comercializarse”.

Termina señalando que desde EQUO Melilla siempre han apostado por “ser originales e intentar que las dificultades se conviertan en oportunidades y, precisamente, esta es una de ellas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Equo apuesta por la futura crianza de corderos en la ciudad de Melilla

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 13 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

80-73. Las lasalianas saben sufrir ante un rival muy combativo

Las de Álex Gómez necesitaron de una prórroga para sumar su decimoquinta victoria El Melilla…

3 horas hace

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

10 horas hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

10 horas hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

14 horas hace