Categorías: Política

Equo acusa a Defensa de exaltar a Franco con una placa conmemorativa

Equo ha registrado una pregunta escrita en el Congreso de los Diputados en la que denuncia que el Ministerio de Defensa instaló en junio una placa en honor de Francisco Franco en el inmueble donde residió durante los meses que estuvo destinado en Melilla como jefe de la Legión, lo que a juicio de este partido infringe la Ley de Memoria Histórica. La pregunta, remitida por la formación ecologista, fue registrada hace unos días por el diputado de Compromís-Equo Joan Baldoví, según el cual esta placa “contradice el artículo 15 de la Ley 52/2007 de la Memoria Histórica, y se da un hecho inusual al colocar una placa conmemorativa del dictador posteriormente a su fallecimiento”. Según Baldoví, se trata de una “exaltación personal del dictador” porque en esta placa de mármol se cita su condición de teniente coronel en vez del Jefe del Estado, “creando como argumento de que el homenaje no se le realiza como Jefe del Estado, sino como militar al mando de una unidad”.

El diputado basa esta afirmación al señalar que la placa a la que se refiere fue instalada el pasado mes de junio en sustitución de otra anterior que estaba en ese mismo inmueble desde julio de 1971 con la leyenda “El Jefe del Estado D. Francisco Franco Bahamonde vivió en esta casa en el 1924 siendo teniente coronel de La Legión”.

La placa actual dice textualmente “En esta casa vivió en 1924 como jefe de La Legión el teniente coronel D. Francisco Franco Bahamonde, como comandante en jefe de la Primera Bandera, de la que fuera fundador, participó en las acciones de socorro a Melilla en 1921”.

El edificio donde está colocada es un pabellón militar perteneciente al Ministerio de Defensa, en la calle Castillejos, según informa el diputado de Compromís-Equo en su pregunta, en la que recuerda que el resto de los jefes de la Legión que vivieron en Melilla desde 1921 hasta ahora no tienen colocada ninguna placa similar.

También subraya que en las acciones de socorro a Melilla de 1921 “participaron miles de militares, muchos de ellos fallecidos en esos combates; Francisco Franco no fue sino un comandante más, subordinado a las órdenes de otros oficiales, siendo él al único que se le exalta en dicha acción mediante una placa conmemorativa”.

Por ello, quiere saber si se va a proceder a su “retirada inmediata” y si se va a tomar “alguna medida disciplinaria contra los responsables de la colocación de la placa conmemorativa”.

Melilla es una de las pocas ciudades españolas que conserva en la vía pública una estatua de Francisco Franco. En ésta aparece de pie, con uniforme militar y unos prismáticos, con una placa en la que se puede leer 'Al Comandante de la Legión D. Francisco Franco Bahamonde 1921-1977', que rememora su llegada a Melilla en 1921 para liberar a la ciudad de las tropas rifeñas de Abdelkrim.

Acceda a la versión completa del contenido

Equo acusa a Defensa de exaltar a Franco con una placa conmemorativa

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 16 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Las ‘gladiadoras’ pierden en el ‘tie-break’ ante Sóller

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, perdió ante el CVS U Energía…

4 horas hace

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria cae con contundencia en Málaga (33-24)

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria sufrió una derrota contundente ante el BM Málaga…

4 horas hace

El filial del Melilla Torreblanca se impone con carácter y eficacia (3-1)

El Melilla Torreblanca B venció 3-1 al C.F.S. Femenino San Fernando tras un gran partido.…

4 horas hace

El Club Voleibol Melilla se enfrentará al Grupo Herce Soria en los cuartos de final del Play-Off por el título

La Superliga Masculina cerró este sábado la Liga Regular con una última jornada marcada por…

4 horas hace