Categorías: Opinión

En homenaje y reconocimiento a José Manuel Cabo Hernández

Manuel Olmedo Jiménez, excelente colega en la Formación de Maestros en Melilla y mejor persona, que nos dejó hace ya unos años, comentaba que, estando de presidente de un tribunal de oposiciones al cuerpo de Maestros a mediados de los ochenta, una candidata les puso un ejemplo de actividad práctica relacionada con las Ciencias Naturales para realizar con sus alumnos en el aula. Para comprobar la capacidad de iniciativa y la desenvoltura de la opositora, le preguntó que les especificara cómo pensaba desarrollarla técnicamente en la práctica, a lo que respondió que iría a ver a Jose Cabo para pedirle asesoramiento. El bueno de Manolo lo contaba con orgullo institucional como director de la Escuela Universitaria del Magisterio, que era por aquel entonces, pero también satisfecho por la huella que Jose, como lo llamábamos nosotros, dejaba en sus estudiantes.

Este caso real nos dice mucho del trabajo que José Manuel Cabo Hernández ha venido realizando en el Campus de la UGR en Melilla desde su incorporación al mismo: siempre ha estado volcado con su actividad docente y comprometido con sus estudiantes más allá del cumplimiento horario de sus clases y tutorías. Además, esta dedicación a la enseñanza universitaria no le ha menoscabado su actividad investigadora y divulgativa. En nuestro caso, hemos compartido, con otros colegas, publicaciones relacionadas con la Formación del Profesorado, sobre temáticas como la sostenibilidad, la diversidad étnica y cultural, la interdisciplinaridad, la proyección social del profesorado, las prácticas de enseñanza, la cultura científica y la Educación para la Paz.

Aquí tenemos otras señas de identidad personal y profesional de Jose Cabo: su capacidad y disposición para el trabajo en equipo y su generosidad para asumir tareas con talante resolutivo y colaborativo. Estas cualidades también las ha ejercido compartiendo asignaturas con afinidad temática a las suyas y con proyección formativa pertinente para la formación del profesorado. En nuestro caso, lo hicimos con asignaturas de la especialidad de Educación Infantil, de Educación Primaria y, sobre todo, en las Prácticas de Enseñanza, cuando nuestra función se concretaba en una visita semanal, como mínimo, a los colegios para analizar y valorar, acompañados de los maestros tutores, el desempeño de nuestros estudiantes en las aulas.

Esta tarea la realizábamos por parejas y en varias ocasiones tuvimos la suerte de disfrutarla con Jose. Disfrutar, porque siempre aprendíamos algo de él en las conversaciones posteriores a la visita que teníamos con los maestros tutores. Por aquel entonces, seguíamos el significado literal de “compartir”; es decir, estábamos juntos en las clases y, en el caso de las Prácticas, hacíamos juntos las visitas a los centros. No se dividían las horas y cada uno hacía su parte por separado.

Yendo más allá, fuera y dentro de las aulas, Jose Cabo ha sido siempre un activista comprometido con la sostenibilidad y con el cuidado del medio ambiente, dándose la característica enriquecedora de su solvencia académica y científica sobre estas temáticas, lo que ha hecho de él una referencia de prestigio nacional e internacional.

Muchas gracias por todo lo que hemos aprendido de ti, querido amigo y compañero Jose. Allá donde vas podrás seguir con tu observación sistemática de las aves, desde un lugar privilegiado, especialmente, con tu querida Pardela Cenicienta a la que aprendimos a llamar Calonectris diomedea.

Firmado:

Sebastián Sánchez Fernández

Carmen Enrique Mirón

Juan Antonio González García

María de los Ángeles Jiménez Jiménez

María José Molina García

María del Mar Ortiz Gómez

Ana María Rico Martín.

Acceda a la versión completa del contenido

En homenaje y reconocimiento a José Manuel Cabo Hernández

Ver comentarios

  • Traslado mi reconocimiento y condolencias a la familia, amigos y compañeros de José Cabo, me consta que fue un excelente profesional, compañero y persona.

Entradas recientes

Primera jornada del CIEJ 2025 en UNED Melilla con agenda internacional y enfoque en transferencia

El I Congreso Internacional Esfera Joven 2025 abrió ayer, 16 de octubre, su programa en…

4 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 17 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

El Melilla Baloncesto se marcha este viernes hacia tierras gallegas

El Club Melilla Baloncesto afrontará este sábado una nueva salida, la tercera en lo que…

6 horas hace

Fycma y los ingenieros de telecomunicación de Andalucía, Melilla y Ceuta refuerzan su alianza

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) ha renovado su convenio de colaboración con el Colegio Oficial de…

6 horas hace

Juan del Val se alza con el Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’

Del Val se presentó al galardón con el seudónimo Elvira Torres y el título 'No es tan fácil…

9 horas hace

SATE-STEs celebra la implantación del permiso retribuido en Melilla para docentes

La organización destaca que el permiso de tres días por asuntos personales equipara a los…

10 horas hace