Categorías: Opinión

Empezando a caminar

Hace poco leí, precisamente en este medio de comunicación, que la Ciudad Autónoma celebró junto a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Melilla la conmemoración de su veinticinco aniversario, y no solamente eso. En el artículo decía que el Gobierno de la Ciudad potenciará en lo posible a las asociaciones vecinales de nuestra ciudad y las hará el vínculo natural que enlace el status político del Gobierno con la ciudadanía.

Creo sinceramente que este es el principio, no solo de la democracia, sino de una democracia justa y elemental, de un sistema político que sirve para que los ciudadanos participen constantemente del organigrama gubernamental que votan en las urnas.

Si es cierto que el gobierno del Partido Popular intenta realizar con esmero y eficacia este sistema; el suyo, el de siempre, el "popular", entonces le será muy difícil a otras agrupaciones políticas coger su relevo. Porque si algo hay que decirle a nuestra clase política es que las ideologías pasan evolucionan y se desvanecen para que nazcan otras nuevas, sin embargo, los pueblos prevalecen. Por eso creo que en democracia la política más que ideológica ha de ser flexible a las necesidades e inquietudes populares y para ello el asociacionismo vecinal y ciudadano es imprescindible, y el estar ligado al mismo también lo es para el natural ejercicio de la política democrática.

Lo contrario de lo citado anteriormente sería la libertad popular de elegir a su déspota, y esa es la actual indignación que sufre la ciudadanía, cuyas consecuencias son impredecibles, tanto en lo bueno como en lo malo. Sin embargo, el hecho de tomarse en serio este tipo de funcionamiento social, poniendo a disposición de las juntas de portavoces vecinales un consejero de Asuntos Sociales o un vicepresidente donde la clase ciudadana y la política comulguen periódicamente para ver la dinámica social que debe tomarse en la ciudad, sería el principio real de un camino democrático. Da igual quien gane en las urnas, se lleve a cabo en el municipio que sea; no solo en Melilla, porque entonces, aunque las voces políticas pasen, se cambien y se renueven, las voces vecinales seguirán ahí, y la ciudadanía entonces no solo se convertirá en la servidora y la servida del Gobierno que ella misma ha votado, sino en el juez de dicho Gobierno, para volver a renovarlo o no. Entonces y solo entonces será cuando el pueblo tendrá el poder que no es otra cosa que el propio significado de la palabra "DEMOCRACIA".

Acceda a la versión completa del contenido

Empezando a caminar

Entradas recientes

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

46 minutos hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

51 minutos hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

3 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

3 horas hace

Un total de 3.200 corredores participarán este sábado en la XI Carrera Africana de La Legión

La undécima Carrera Africana de La Legión de Melilla se celebrará el 5 de abril…

4 horas hace

La Semana del Grupo Social ONCE organiza una compra a ciegas en Melilla

La programación de la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla ha…

4 horas hace