Categorías: Editorial

Empañando el día de todos los melillenses

La identidad española está presente en nuestra ciudad de manera permanente durante todo el año, pero si hay un día que se hace más patente es cada 17 de septiembre, fecha en la que Melilla conmemora su adhesión a la Corona de Castilla. Es un día importante para todos los melillenses, aunque haya uno, Dionisio Muñoz, que se empeñe en polemizar e intentar abrir viejas heridas para ver si saca réditos políticos Melilla es España 18 años antes de que se incorporara el reino de Navarra, 172 años antes de que el Rosellón fuera francés y 279 años antes de que existieran los Estados Unidos de América. Esta frase, que los melillenses conocen prácticamente como la palma de su mano, resume nuestra historia vinculada a España pese a nuestra idiosincrasia de tener los pies pisando África. Esta identidad está presente en nuestra ciudad de manera permanente durante todo el año, pero si hay un día que se hace más patente es cada 17 de septiembre, fecha en la que Melilla conmemora su adhesión a la Corona de Castilla. Es un día importante para todos los melillenses, aunque haya uno que se empeñe en polemizar e intentar abrir viejas heridas para ver si saca réditos políticos. Hablamos de Dionisio Muñoz, el mismo que en la Cámara que representa a todos los melillenses menospreció el origen bereber de uno de los diputados -que actualmente es delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani-, y el mismo que llegó a comparar a un juez con un "cura pederasta" por instruir el caso del voto por correo, en el que el propio Muñoz y su compañero de bancada en la Asamblea están imputados por graves delitos presuntamente cometidos en la campaña de las elecciones generales de 2008.

Dionisio Muñoz no ha dado demasiadas explicaciones acerca de su presunta implicación en la compra de votos a cambio de planes de empleo que pudo haberse llevado a cabo hace más de seis años, pero en cambio tiene la lengua demasiado larga cuando se mete en el papel de follonero aunque sea a costa de manipular y mentir. Afortunadamente para él, ahora está teniendo más protagonismo en los plenos porque su compañero de grupo, Gregorio Escobar, parece que se ha situado en la retaguardia para no quemarse de cara a las próximas elecciones autonómicas.

Desde que el día de Melilla empezó a asomar por la puerta a principios de esta semana, Muñoz lleva hablando de teorías conspiradoras por los pasillos, sentado en su propio escaño o en las redes sociales que conforman su hábitat natural con o sin máscara. Según él, los pequeños cambios que se han producido este año en la agenda del Día de Melilla se deben a una supuesta alianza entre el Gobierno y CpM a cambio de un hipotético cambio de fecha de la efemérides que conmemora la españolidad de esta tierra. Y para argumentar su teoría, asegura con rotundidad que el adelanto del acto de entrega de las Medallas de Oro forma parte de ese supuesto plan para que los diputados cepemistas acudieran, ya que según él, se ausentaban por no estar de acuerdo con que el Día de Melilla sea el 17 de septiembre. Muñoz, que no se cree que el adelanto pueda deberse a una simple razón de agenda, ha llegado a afirmar que esto podría formar parte de un supuesto acuerdo entre CpM y el Gobierno para cambiar la fecha del día de nuestra ciudad.

Lo que dice Muñoz es una gran mentira fácilmente demostrable, porque CpM ha acudido siempre a la entrega de las Medallas de Oro, salvo algún año por disconformidad respecto a los premiados, pero no por el hecho de que este acto solemne sea uno de los que conforman la conmemoración del Día de Melilla. Es cierto que CpM no asiste al acto institucional del 17 de septiembre, el que cada año se celebra con gran simbolismo entre las piedras del Pueblo, por su postura de que éste no debería ser el Día de Melilla, sino otro. El presidente Imbroda ya se refirió ayer a la necesidad de respaldar el origen de nuestra historia española en dicho acto, respondiendo a una polémica que suele darse todos los años, pero no en éste, salvo porque Dionisio Muñoz habló de ello de manera interesada en la Asamblea el pasado lunes, y días más tarde ha seguido metiendo el dedo en la yaga a través de las redes sociales sin que nadie le haya dado pie para hacerlo.

Resulta patético, y más en un diputado de la Asamblea, crear polémicas basadas en falsedades buscando la división de la población. Y todo porque Muñoz, cual pareja despechada, no soporta que CpM no haga un bloque con el resto de la oposición como antaño y opte por votar, de manera responsable, a favor de propuestas del Gobierno que son positivas para la ciudad, como es la declaración institucional para que Melilla aspire a ser Patrimonio de la Humanidad.

Claro, que el pensamiento retorcido de Muñoz va en consonancia con algunas de las líneas que sigue su partido, el PSOE, que esta misma semana, de manera oportunista, ha entrado en la polémica de los límites de la frontera. Para atacar al PP, los socialistas respaldan el auto del juez Lamo de Espinosa, según el cual España empieza en la primera valla. El PSOE debería explicar entonces por qué el Gobierno de Zapatero se gastó más de 30 millones de euros en 2005 para instalar la sirga tridimensional justo después de la primera valla, en territorio español según dicen ahora los socialistas, cuando su efecto era precisamente evitar que los inmigrantes entraran en Melilla. Quizá Muñoz, que todo lo sabe, tiene la respuesta, ya que en aquella época él era el secretario general del PSOE. Aunque viendo su maestría en la manipulación, cualquiera se fía de sus explicaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Empañando el día de todos los melillenses

Entradas recientes

Presentación del circuito de F1 de Madrid para el Gran Premio de España entre 2026 y 2035

El circuito de Madrid para la celebración del Gran Premio de España del Mundial de Fórmula 1 de 2026…

3 horas hace

FAEDUMEL refuerza su proyección internacional con la organización de dos congresos en República Dominicana

Educación superior, sostenibilidad e inteligencia artificial son los temas tratados en los dos congresos internacionales…

7 horas hace

El Club Voleibol Melilla arrasa en su debut (3-0) y se mete en semifinales, a un paso del ascenso a la Superliga Femenina

El Club Voleibol Melilla avanzó a las semifinales de la fase de ascenso tras vencer…

10 horas hace

Doña Encarnación Fernández González

Doña Encarnación Fernández González (Vda. de Rosa Timonet) DEP #Melilla

10 horas hace

La Policía Nacional presenta en Melilla la aplicación App MiDNI para el DNI digital

El Comisario Principal, Jefe de la División de Documentación de la Policía Nacional, Francisco Herrero…

10 horas hace

La Ciudad Autónoma galardona hoy a sus deportistas en los Premios ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ 2024

La Ciudad Autónoma de Melilla celebrará el viernes los Premios 'Melilla, Ciudad del Deporte', reconociendo…

12 horas hace