Categorías: Economía

Emilio Guerra analiza los datos de la EPA

De acuerdo con los datos revelados por la Encuesta de Población Activa (EPA) durante el tercer trimestre, en relación a las tasas de empleo, en España continúa produciéndose un avance positivo, con un aumento en los últimos doce meses. «Desafortunadamente, no podemos decir lo mismo acerca de Melilla, donde en septiembre, las estadísticas del Servicio Público de Empleo reportaron más de 8,300 personas desempleadas», lamenta Emilio Guerra, diputado de Coalición por Melilla.

El ocupante cepemista agrega que actualmente tenemos la tasa anual de cambio de empleo más alta de España con un -6,93%. O lo que es equivalente, «la localidad que ha generado más desempleo en comparación con el mismo trimestre de 2022». Además, el promedio nacional de desempleo se encuentra en un 11,8% pero en Melilla alcanza el 21%. Guerra destaca que el incremento del desempleo femenino en nuestra ciudad, específicamente en 5.200 mujeres, es muy significativo ya que en junio de este año se estimaba en 3.400. Asimismo, otra cuestión preocupante es también la relacionada con el desempleo juvenil «donde hemos alcanzado el 41,3% en el 3º trimestre, un aumento a tener en cuenta en relación con el 34,5% del 2º trimestre del año pasado», afirma el diputado de CpM.

Asimismo, advierte Guerra que «es fundamental destacar y prestar total atención al momento de implementar las políticas activas de empleo en los hogares melillenses con todos sus miembros desempleados», ya que venimos de unas tasas del 17,7% en el año 2019, que se consiguieron reducir al 9,4% en el tercer trimestre del año 2022, y actualmente se sitúa en el 12,4%, «un retroceso que debe alertar a nuestros gobernantes».

Un freno en la disminución del desempleo ha sido confirmado por la EPA, el cual comenzó a partir de junio de 2019, con 10.000 desempleados iniciales. «En junio de este año, con el cambio de gobierno anterior, los desempleados en Melilla eran 7.600″, recuerda el cepemista Emilio Guerra, para concluir que lamenta el aumento de la dependencia del sector público y las subvenciones locales y estatales en la economía de nuestra ciudad, y la disminución de la inversión privada, especialmente por la aplicación de un marco normativo que no ayuda a los pequeños y medianos empresarios», y todo esto, sin mencionar que «la aduana comercial es una ilusión y que nunca llega la solución a los precios del transporte de pasajeros y mercancías».

 

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

Emilio Guerra analiza los datos de la EPA

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

2 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

2 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

4 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

9 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

9 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

12 horas hace