Categorías: Cultura

El VI seminario básico de hebreo se desarrollará del 13 de octubre al 17 de diciembre en La Salle

La consejera de Cultura, Elena Fernández Treviño anunció ayer que el VI Seminario Permanente de Cultura, Historia y Legua Hebrea que se organiza en colaboración con la Asociación Cultural Mem Guimel, se desarrollará del 13 de octubre al 17 de diciembre en las instalaciones del Colegio la Salle. El plazo de inscripción, se abre hoy y por razones del covid, sólo se oferta 13 plazas en esta edición. Fernández Treviño, acompañada por el presidente de la asociación sociocultural Mem Guimel, Mordejay Guahnich, y el nuevo director general de Interculturalidad, Rafael Robles, presentó ayer la nueva edición del Seminario Permanente de Hebreo. Explicó que el seminario de hebreo se nutre de la subvención que se concede desde Cultura a la Asociación Sociocultural Mem Guimel.

Seminario
Este seminario de nivel básico se impartirá los martes y jueves, de cinco a siete de la tarde, del 13 de octubre al 17 de diciembre. Se impartirá en las instalaciones de la Salle.

El profesorado será el mismo de las ediciones anteriores. Así, el traductor Moisés Murciano se encargará de la parte de lengua; Mordejay Guahnich de las tradiciones y la historiadora Elena Fernández, de la historia del pueblo hebreo.

Explicó la consejera que por razones del covid, el cupo máximo de alumnos será de 13y esas son las plazas a cubrir. El plazo de matrícula está ya abierto al precio de 15 euros. “En este seminario se van a analizar las vicisitudes de una de las culturas más importantes de la ciudad”, señaló Elena Fernández, que aseguró que a través de los contenidos del curso, se busca “ahondar en esta cultura melillense que a veces nos resulta tan desconocida, aunque convivimos con ella”.

Mem Guimel
Por su parte Mordejay Guahnich agradeció a la consejera de Cultura la ayuda económica que permite a Mem Guimel organizar este sexto seminario. Recordó que con este curso se busca difundir la cultura sefardí en distintos aspectos y el seminario contribuye a ello. Considera que la limitación de plazas de este año contribuirá a establecer una relación más cercana si cabe con los alumnos.
“Este año por el covid sólo tendremos 13 alumnos, pero siempre hemos considerado que con aulas más reducidas se potencia la interrelación entre estudiante y profesor, se logra que haya un mayor acercamiento y se solventan dudas sobre una de las culturas más desconocidas de Melilla, aunque al final descubrimos que hay muchos puntos en común con el resto de comunidades”, dijo.

Mordejay Guahnich aseguró que por los asuntos que se exponen, este seminario “es una de las grandes apuestas que tiene Mem Guimel dentro del proyecto Sefamel de dar a conocer la cultura sefardí”. Se declaró muy satisfecho por el desarrollo de un seminario que es todo un éxito desde su primera edición, y señaló que han contado con alumnos que han ido desde el comandante general, a amas de casa e incluso han asistido estudiantes llegados desde Marruecos, con lo cual “ha sido una experiencia enriquecedora”.

Dirección General de la Interculturalidad
Por otra parte, indicó la consejera que el seminario es una de las actividades que va a coordinar el nuevo director general de Interculturalidad, Rafael Robles, que asumió el cargo hace una semana. Será quien “abandere las actividades interculturalidad de la Ciudad, buscando ahondar en una cuestión tan importante como la convivencia, el conocimiento y en una cultura de paz que tienda puentes, que es algo tan necesario en estos momentos”, afirmó.

Fernández Treviño explicó que dado que desaparece el Instituto de las Culturas, “entendíamos que había que dar relevancia a la interculturalidad melillense y crear una sección específica y potenciarla”, de ahí la creación de la figura del director general de Interculturalidad, un puesto que desempeñará Rafael Robles y del que destaca su compromiso y ganas de trabajar. “Va a canalizar todo lo relacionado con la interculturalidad o la diversidad cultural a la que queremos abrirnos y trabajarla en la ciudad, porque nos hace falta para conocernos y construir una cultura de paz que es de lo que se trata”, aseguró.

La consejera añadió que Robles ya se ha puesto en contacto con las distintas entidades culturales de la ciudad e incluso “plantea crear un encuentro entre culturas donde se puedan reunir las asociaciones e intercambiar conocimientos y experiencias que dar a conocer después mediante actividades”.

Acceda a la versión completa del contenido

El VI seminario básico de hebreo se desarrollará del 13 de octubre al 17 de diciembre en La Salle

J.A.M

Entradas recientes

Las de Pepe Torrubia quieren volver a la senda del triunfo

MCD LA SALLE NACIONAL-FCB GRANADA: ESTE DOMINGO, A LAS 13’30 HORAS El MCD La Salle…

2 horas hace

El ATM Melilla reanuda la liga ante el PFC Málaga

El Melilla Ciudad del Deporte ATM retoma este domingo (11’00 horas) el pulso a la…

3 horas hace

La U.D. Melilla confía en el ‘efecto Motos’ para frenar al líder C.D. Extremadura

La U.D. Melilla se enfrenta al líder, C.D. Extremadura, en un partido clave para alejarse…

4 horas hace

Los melillenses María Martínez y Nicolás Volpe conquistan el Internacional de Tenis Playa BT10 y aspiran al título de BT50

María Martínez Serón y Nicolás Volpe, junto a sus parejas, ganaron en dobles la categoría…

6 horas hace

Las lasalianas, a hacer un fortín del ‘García Pezzi’

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE DOMINGO, A LAS 11’00 HORAS El MCD La Salle recibe…

8 horas hace

Peligroso proyecto de ley del gobierno par el Estado de Derecho.

El martes 28 de octubre de 2025 el gobierno de coalición socialista-comunista del presidente Sánchez…

9 horas hace