El auto del Tribunal Supremo refleja en su contenido un informe del Tribunal de Cuentas, por el cual se establecen una serie de criterios a la hora de que las instituciones contraten la difusión de la publicidad institucional. Este organismo considera que “debe modularse el porcentaje de publicidad institucional que deba insertarse” en los diferentes medios y soportes, “de acuerdo con los intereses generales, en relación con cada campaña publicitaria concreta, las características objetivas de ámbito territorial y difusión del medio o soporte y las características del grupo poblacional al que se pretende hacer llegar”.
“Para ello, debería atenderse a las cifras de tirada y venta o audiencia efectiva de los medios o soportes en virtud de sistemas de valoración y medición fiables, antes de procederse a la correspondiente contratación”, apunta el Tribunal de Cuentas. De esta manera, se podrían cumplir “los principios de eficacia y eficiencia que debe regir la actuación administrativa”, agrega este organismo.
Melilla busca posicionarse como un destino turístico destacado en España, registrando en 2024 un crecimiento…
La U.D. Melilla afronta este domingo un partido decisivo a domicilio por conseguir la permanencia…
El Melilla Torreblanca regresa a la competición este domingo frente a la U.D. Playa de…
El Club Ágora Melilla tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional Individual Base de…
Adriana González y Carla Potous, ambas por motivos de estudios, no estarán en este Campeonato…
LOS DE DANI TERRÓN SE ESTRENAN ESTE DOMINGO, A LAS 11’30 HORAS Los melillenses quedaron…