Destaca la necesidad de aprobar normas sobre los tiempos máximos de acceso a la atención sanitaria programable, desarrollar herramientas específicas de planificación para ordenar la actividad hospitalaria y modernizar los sistemas informáticos actualmente en uso, considerados obsoletos y poco interoperables.
El Tribunal de Cuentas ha aprobado el Informe de Fiscalización Operativa de la Asistencia Sanitaria Especializada gestionada por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla, correspondiente a los ejercicios 2022 y 2023, y en él pone de relieve importantes deficiencias en la organización, planificación y gestión de recursos en el Hospital Comarcal de la ciudad.
El informe recoge una serie de recomendaciones dirigidas al Ministerio de Sanidad, al propio INGESA, a la Dirección Territorial y a la Gerencia de Atención Sanitaria de Melilla, instando a una profunda revisión de sus procedimientos. Entre ellas, destaca la necesidad de aprobar normas sobre los tiempos máximos de acceso a la atención sanitaria programable, desarrollar herramientas específicas de planificación para ordenar la actividad hospitalaria y modernizar los sistemas informáticos actualmente en uso, considerados obsoletos y poco interoperables.
El Tribunal también sugiere adoptar medidas que mejoren la planificación y adquisición de material sanitario, así como reforzar los mecanismos de facturación y cobro por la atención prestada, especialmente a pacientes extranjeros sin derecho a asistencia gratuita. Además, se recomienda una mayor eficiencia en la depuración de saldos pendientes y un mejor seguimiento de los servicios externalizados.
La fiscalización ha revelado «una serie de deficiencias y debilidades» en distintos ámbitos, especialmente en la gestión de las retribuciones del personal, la adquisición de material sin procedimientos públicos, vulnerando los principios de publicidad y concurrencia, y la falta de control en la asistencia prestada mediante medios ajenos. También se señala la prolongación irregular de contratos por una deficiente planificación y un bajo índice de cobro a particulares.
Sobre los sistemas de información y gestión, el Tribunal constata que las aplicaciones utilizadas en el Hospital Comarcal de Melilla son insuficientemente integradas y tecnológicamente desfasadas, lo que obstaculiza la eficiencia del servicio. Además, alerta sobre la falta de mejora en la gestión respecto a la última fiscalización realizada en 2018.
El informe subraya así la urgencia de modernizar y reorganizar el sistema de asistencia sanitaria especializada en Melilla, una tarea que requiere el compromiso conjunto de todas las instituciones implicadas para garantizar una atención sanitaria digna y eficaz en la ciudad autónoma.
LOS MADRIDISTAS DEBUTARÁN EN CASA, MIENTRAS QUE LOS DE YUNES DOMÍNGUEZ VIAJARÁN A MÁLAGA La…
Concretamente, el sindicato policial solicita que se refuercen unidades como el UFAM y las que…
“Resulta insultante para tantos y tantos trabajadores que cada día realizan su labor en una…
“Su legado es la muestra de su gran trabajo y compromiso con su tierra”, ha…
“No es problema de Fomento ni de los funcionarios”, ha dejado claro el titular del…
En la Avenida General Aizpuru, justo enfrente de la Plaza de Toros de Melilla, y…